3 piloteadoras llegaron al país para construir primera línea del Metro: así van las obras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas tres máquinas serán trasportadas desde Buenaventura hasta la localidad de Bosa, en Bogotá, a bordo de 106 camiones.
Tres piloteadoras de hincado a presión, que dentro de muy poco tendrán a su cargo la instalación de los soportes que sostendrán el viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, llegaron ayer, 22 de abril, a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPB). Los equipos fueron fabricados e importados desde China especialmente para este proyecto.
(Vea también: “Para de sufrir, mamón”: Claudia López, a Peñalosa, en nueva discusión por metro de Bogotá)
Las tres máquinas y sus contrapesos, que suman 361 piezas y tienen un peso total de 3.273 toneladas, partieron desde el puerto de China, el pasado 3 de marzo y llegaron a Buenaventura más de un mes después. Desde el puerto, las piloteadoras iniciarán un nuevo recorrido hasta el patio taller del Metro, ubicado en la localidad de Bosa, en Bogotá, a bordo de 106 camiones, de los cuales 21 son especializados en cargas sobredimensionadas y 85 son camiones estándar para cargas generales.
“Este es un hecho sin precedentes en Colombia, porque es la primera vez que tendremos este tipo de maquinaria con capacidad de más de mil toneladas operando” explicó Leonidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá (EMB). También comentó que dentro de muy poco las máquinas podrán verse funcionando en los diferentes frentes de la obra en la ciudad.
Dentro del proceso de construcción de la Primera Línea del Metro, las piloteadoras serán las encargadas de hincar a presión e instalar en el suelo los pilotes PHC, construidos previamente en el patio de prefabricados de Bosa, que serán trasladados a los seis frentes de obra para soportar el viaducto por el que circularán los trenes.
(Vea también: Bogotá dio paso clave de millones de dólares para la segunda línea del metro)
Solo el cuerpo principal de una piloteadora pesa 62 toneladas, tiene 14,42 metros de largo. Según explicó el Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá, cuando cada una de las máquinas sea ensamblada pesará 300 toneladas y requerirá contrapesos de 800 toneladas, aproximadamente. Además, asegura que por medio estos artefactos, la instalación podrá hacerse de manera más rápida y asegura y a su vez mitigará la contaminación ambiental y auditiva durante la construcción.
Actualmente, el patio taller de la Primera Línea del Metro de Bogotá, donde estarán ubicados los edificios principales, talleres y parqueaderos de trenes, cuenta con un avance del 77.84 % en las actividades de mejoramiento del suelo, con corte al 31 de marzo del 2023. La construcción del patio de prefabricados PHC, que tendrá una superficie de 28.024 metros cuadrados, cuenta con un avance de 21 % representado en la instalación de la estructura metálica, cimentación y construcción del patio de almacenamiento de materiales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo