Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Juanita Goebertus, representante a la Cámara del partido Verde, analizó varias afirmaciones de Miguel Ceballos y planteó su posición sobre el cese de diálogos.
A través de un hilo en Twitter, la congresista desmintió en varios aspectos al alto funcionario.
Miguel Ceballos afirmó en rueda de prensa que no. El alto comisionado trajo a colación la sentencia 379 del año 2016 para argumentar que “las políticas públicas de paz son políticas de gobierno, y no son políticas de Estado […]. Y, por tanto, solamente obligan a la administración que esté en el poder en ese momento”.
Al respecto, Goebertus expone: “La sentencia C-379/16 no dice que la política de paz solo sea política de gobierno. La congresista presenta por su parte la sentencia 630 de 2017 de la Corte Constitucional, según la cual la política de paz “es política de Estado”.
Según el alto comisionado para la paz, no. Ceballos negó cualquier contacto del gobierno Duque con el Eln: “Diálogos que nosotros jamás continuamos y, por supuesto, esos protocolos de ninguna manera fueron asumidos ni reconocidos por nuestro Gobierno, entre otras cosas, por obedecer a una sentencia de la Corte Constitucional”.
Según Goebertus, sí. Ella afirma que el propio Ceballos fue interlocutor de esos contactos:
La Organización de las Naciones Unidas subrayó “la necesidad de llevar ante la justicia a los autores, organizadores, financiadores y patrocinadores de estos condenables actos de terrorismo” e instó a todos los Estados a cooperar.
El alto comisionado para la paz y el canciller Carlos Holmes Trujillo presentaron el comunicado de prensa del Consejo de Seguridad de la ONU como una decisión del organismo: “No hay ni puede haber ninguna decisión que se tome por encima del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
La congresista reproduce el texto de la ONU y concluye: “No es cierto que la ONU obligue al Gobierno y a los garantes a desconocer los protocolos”.
“La ONU, que ha mediado en muchos procesos de paz en el mundo, sabe que sin este tipo de mecanismos de retorno nadie iría a un proceso de negociación”, agrega.
Definitivamente no. Goebertus publicó una imagen del ‘Protocolo establecido en caso de ruptura de la negociación de diálogos de paz’, firmado por Frank Pearl, jefe de la delegación del Gobierno, y Antonio García, jefe de la delegación del Eln; y el documento habla estrictamente de cuestiones logísticas.
El comisionado Ceballos afirmó que no es “ni ético ni válido”. Sin embargo, la congresista recordó que nadie comenzaría una negociación sin tales protocolos y recopiló tres casos en el país, uno de ellos, del propio Eln con el expresidente Álvaro Uribe en 2007:
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Explosión en clínica Los Nogales alerta por dura realidad en Bogotá: lo que pasó se puede repetir
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Sigue leyendo