Se les irá hondo a los médicos que apliquen biopolímeros en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas personas que inyecten sustancias modelantes que no están aprobadas en el país van a enfrentar una pena entre 2 y 15 años de cárcel.
La plenaria del Senado de la República le dio luz verde a la conciliación del proyecto de ley con el que se busca sancionar y penalizar el uso de biopolímeros en Colombia. Con esta aprobación, la iniciativa pasó a etapa definitiva: sanción presidencial.
El proyecto establece sanciones penales por inyectar biopolímeros a hombres y mujeres en el país, por lo que se dejó claro que los médicos que utilicen estas sustancias modelantes que no están aprobadas van a enfrentar una pena entre 2 y 15 años de cárcel.
(Lea también: 5 famosas colombianas que han sido víctimas de inyecciones con biopolímeros)
“Buscamos establecer un nuevo tipo penal, el de lesiones personales, por el uso de sustancias modelantes no permitidas conocidas como biopolímeros. Ahora las víctimas de estas sustancias tendrán atención psicológica y se plantearán estrategias para la prevención. Recordemos que el 95% de las víctimas son mujeres”, explicó el senador Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto.
El congresista de Cambio Radical además explicó que se creará un centro de ventas y listado de profesionales e instituciones habilitadas para practicar procedimientos estéticos, y resaltó que los pacientes tendrán claridad a la hora de realizarse este procedimiento estético en el país.
A esto se le suma que el proyecto que pasó a sanción presidencial también garantizará que los planes de beneficios de salud cubran las consultas, medicamentos y procedimientos que se requieran para retirar biopolímeros.
(Vea también: “Quedé en ‘shock’”: Elizabeth Loaiza se abrió sobre biopolímeros y habló de nueva cirugía)
“De tal manera que personas adscritas al sistema de salud, tanto del régimen subsidiado como del contributivo estén cubiertas”, explicó el congresista, que resaltó que el proyecto fue aprobado por unanimidad por todos los partidos políticos.
Además, la iniciativa establece un proceso regulatorio en el uso y comercialización de sustancias modelantes no permitidas conocidas, lo que se traduce en un avance en el control de los biopolímeros en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo