Asociación de médicos pide cuarentena total, alerta roja y 3 medidas más en unas ciudades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-03 14:47:33

Se trata de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI), que emitió un comunicado mostrando su preocupación por el aumento de contagios de coronavirus.

En el texto destaca que es “una de las sociedades científicas más numerosas del país” para demostrar el peso que tiene su opinión en la atención de la pandemia.

A renglón seguido, la ACMI se declara muy preocupada por el aumento de casos y de “la mortalidad” en diferentes ciudades del país que ya están atravesando un nuevo pico de contagios.

(Lea también: INS ya detectó 15 ciudades que van para el tercer pico de la pandemia de coronavirus)

Luego de exponer su percepción sobre el presente de la pandemia en Colombia, que esté 2 de abril dejó 10.222 nuevos casos, los médicos plantearon 5 recomendaciones:

  1. Intensificar las campañas de prevención dado el descontrol de la ciudadanía y la pérdida de las medidas de bioseguridad.
  2. Declarar la alerta roja en las ciudades con alta incidencia de contagios y ocupación no solo de camas UCI, sino de toda la red hospitalaria.
  3. Implementar un confinamiento total de la población por un espacio de 14 días en aquellas poblaciones que demuestren el perfil antes señalado, con el objetivo de disminuir el contagio y el impacto sobre la mortalidad en Atlántico, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.
  4. Agilizar el proceso de vacunación, brindando mayor cobertura a la población.
  5. Dar a conocer las instituciones a las que puede acudir la población en caso de una urgencia vital.

(Lea también: A Natalia París le aguaron segundo día de rumba y clausuraron lugar donde se presentó)

La ACMI continúa su comunicado solicitándoles a los gobernadores y alcaldes “su valioso y pronto apoyo para tomar medidas a tiempo”.

Además, destacaron que los mandatarios locales tienen el apoyo de todo el cuerpo médico del país para superar la crisis y evitar un colapso hospitalario o un mayor impacto en número de vidas perdidas como consecuencia del descuido ante el COVID-19.

Y aunque dicen entender la “necesidad de la reactivación económica”, consideran que no es necesario pagar un costo tan alto en víctimas por ello.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo