Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Colombiana de Medicina Interna (Acmi) rechazó las declaraciones de Guillermo Jaramillo, quien cuestionó lo que se hizo en la pandemia.
La Asociación Colombiana de Medicina Interna, entidad de carácter profesional, científica y gremial, rechazó las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en las que hace referencia y descalificó las vacunas contra el COVID-19.
“Hoy lamentamos que el ministro de Salud desconozca todos los beneficios que tienen las vacunas contra el COVID-19 y que han demostrado ser altamente efectivas para prevenir casos graves de este virus, reduciendo la probabilidad de hospitalización y muerte. Esto es crucial para proteger la salud individual y reducir la carga sobre los sistemas de atención médica”, expresó en un comunicado la entidad.
(Vea también: “Falta a la verdad”: Ruiz contestó al chuzón de minsalud y defendió vacunas contra COVID-19)
Y es que Jaramillo soltó de más la lengua en un debate de control político en el Senado, pues sin despeinarse y sin mostrar ninguna prueba científica, salió a cuestionar los biológicos que se aplicaron durante la pandemia que azotó al país y al mundo desde 2020.
“No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana”, dijo el jefe de la cartera.
Por esa razón, Acemi le recordó al ministro que más de 6.000 millones de personas fueron vacunadas contra este virus en el mundo y ayudó a salvar muchas vidas.
“Es importante destacar que la efectividad y seguridad de las vacunas contra el COVID-19 están respaldadas por rigurosos ensayos clínicos y continuos estudios de monitoreo. La aprobación ha sido llevada a cabo por diferentes agencias reguladoras de salud en todo el mundo como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras”, expresó.
Finalmente, la vacunación fue fundamental para combatir la parte más crítica de la pandemia, logró que se recuperaran las actividades sociales y hoy en día permite que la infección SARS Cov 2 sea algo leve en más del 90% de los casos.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo