Edificio con forma de barco en Medellín, que tuvo dinero de expresidente, dio radical giro

Medellín
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-19 18:19:52

La estructura se catapultó como un espacio histórico en el territorio nacional, con un legado más que notable que tuvo la mano de una gran figura.

Mientras que un icónico centro comercial de Bogotá pasa por un escándalo, un referente de Medellín se roba las miradas gracias a la forma de la edificación por la que es único en toda Colombia.

¿Cuál es el edificio con forma de barco en Medellín?

El edificio ‘La Naviera’ (ver mapa), con forma de barco en Medellín, fue construido por la Naviera Colombiana, una empresa de navegación fluvial fundada en la capital antioqueña en 1920.

Entre los inversionistas se encontraba Carlos Eugenio Restrepo, quien fuera presidente de Colombia entre 1910 y 1914 y cuyo nombre sirvió también para bautizar a un tradicional barrio en Medellín.

El edificio se construyó en la década de 1940, marcando un hito en la arquitectura moderna de Medellín. Su diseño evoca la forma de un barco, lo que lo convierte en un símbolo único en una ciudad que no tiene puerto.

Representa el espíritu emprendedor y visionario de la Medellín de mediados del siglo XX. Es un testimonio de la historia comercial y empresarial de la ciudad. Su diseño recuerda a un barco, con una proa distintiva y cuenta con ocho pisos.

El edificio ha sido objeto de intervenciones para su conservación y restauración. Se han hecho trabajos de limpieza, mantenimiento e iluminación de su fachada.

Actualmente, el edificio La Naviera dio un giro frente a su origen, pues cuenta con un café, atendido por personas con discapacidad intelectual, y tiene un museo de la Universidad de Antioquia.

¿Cuál es el mejor aeropuerto para llegar a Medellín?

El mejor aeropuerto de Medellín entre el José María Córdova y el Olaya Herrera depende del tipo de viaje que se planeas ejecutar, por lo que es útil un desglose para ayudar a tomar la mejor decisión:

Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE)

  • Ventajas: principal aeropuerto de Medellín, ideal para vuelos internacionales y nacionales de larga distancia.; infraestructura moderna y amplia gama de servicios, además de mayor variedad de aerolíneas y destinos.
  • Desventajas: ubicado en Rionegro, a unos 30 kilómetros del centro de Medellín, lo que implica un tiempo de traslado adicional. Costos de traslado al centro de la ciudad pueden ser más elevados.
  • Recomendaciones: ideal para viajeros internacionales o aquellos que llegan desde ciudades lejanas. Revisar el tiempo y valor de traslado al centro de Medellín al planificar el viaje.

Aeropuerto Olaya Herrera (EOH)

  • Ventajas: ubicado dentro de la ciudad de Medellín, lo que facilita el acceso al centro y a otras zonas urbanas. Ideal para vuelos nacionales y regionales, especialmente desde ciudades cercanas. Menor tiempo de traslado al destino final dentro de Medellín.
  • Desventajas: menor capacidad para vuelos internacionales y nacionales de larga distancia. Menos opciones de aerolíneas y destinos en comparación con MDE.
  • Recomendaciones: perfecto para viajes nacionales cortos o regionales. Excelente opción si se prioriza la cercanía al centro de Medellín.

Se deben evaluar el tiempo de traslado y los costos asociados desde cada aeropuerto hasta el destino final en Medellín, así como las opciones de transporte disponibles (taxis, autobuses, traslados privados).

Para viajes desde el extranjero, el aeropuerto José María Córdova es la única opción, pero en otro caso depende de las opciones para elegir el que mejor se adapte a las necesidades.

¿Cómo se puede viajar de Bogotá a Medellín por tierra?

Para viajar de Bogotá a Medellín en carro la ruta terrestre principal es por la carretera que tiene una distancia aproximada de 415-440 kilómetros. El viaje dura entre 8 y 10 horas, dependiendo del tráfico y las paradas.

  • Autobús: empresas como Bolivariano, Expreso Brasilia y Rápido Ochoa ofrecen servicios regulares. Los precios varían entre 70.000 y 120.000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de servicio (básico o de lujo).
  • Transporte privado: se puede alquilar un carro o contratar un servicio privado de transporte, si es que no se cuenta con un vehículo propio para llevar a cabo ese recorrido turístico.

La ruta atraviesa paisajes montañosos con curvas pronunciadas, pasando por poblaciones como Honda y Puerto Triunfo. Es recomendable viajar durante el día por cuestiones de seguridad y para disfrutar del paisaje.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo