Cuánto cuesta el pasaje del Metro de Medellín para mayores de 60 años: beneficios en 2025

Medellín
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-17 16:16:01

Los adultos mayores tienen una oportunidad para obtener una tarifa mucho más barata que el resto de pasajeros por el sistema de transporte masivo.

Así como la movilidad de Bogotá tiene grandes retos, la de Medellín tiene su eje en el Metro y, por esa razón, parece oportuno conocer cuál es el valor del pasaje para las personas de tercera edad en este medio.

¿Cuánto vale el Metro de Medellín para mayores de 60 años?

El precio del pasaje del adulto mayor en el Metro de Medellín es de 3.740 pesos, cifra que se descuenta desde la carga que se tenga en la denominada tarjeta Cívica de cada pasajero.

La tarjeta Cívica se utiliza para pagar los pasajes en el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), que incluye el Metro de Medellín, tranvía, buses y otros medios de transporte.

¿Cuánto cuesta la tarjeta Cívica del Metro de Medellín?

La tarjeta Cívica Eventual vale 10.900 pesos en los puntos de venta de la red del Metro. El dinero que se recargue para los viajes será adicional al valor del plástico o tarjeta. Estas son algunas tarifas:

Alimentador, tranvía, bus, metro o cable

Frecuente: 3.430 pesos
Adulto mayor: 3.060 pesos
Estudiantil: 1.420 pesos
Persona con discapacidad: 2.480 pesos.
Al portador y eventual: 3.900 pesos

Alimentador + Tranvía o bus + Metro o cable

Frecuente: 4.110 pesos
Adulto mayor: 3.740 pesos
Estudiantil: 2.100 pesos
Persona con discapacidad: 3.160 pesos
Al portador y eventual: 4.580 pesos

Alimentador + Tranvía o bus + Alimentador

Frecuente: 4.790 pesos
Adulto mayor: 4.420 pesos
Estudiantil: 2.780 pesos
Persona con discapacidad: 3.840 pesos
Al portador y eventual: 5.260 pesos

Alimentador + Metro o cable + Alimentador

Frecuente: 5.470 pesos
Adulto mayor: 5.100 pesos
Estudiantil: 3.460 pesos
Persona con discapacidad: 4.520 pesos
Al portador y eventual: 5.940 pesos

Cable Arví

Tarifa general: 13.700 pesos
Tarifa grupo A y B (metro): 1.300 pesos
Tarifa grupo C, de residentes en la zona influencia directa del Parque Arví: 1.300 pesos.
Tarifa residentes: 4.800 pesos

¿Cuántos pasajes puede prestar Cívica por mes?

El cupo máximo de viajes por mes en la tarjeta Cívica es de 60, si se sobrepasa este límite, se le descontarán los viajes posteriores a tarifa Perfil Frecuente del usuario correspondiente en el Valle de Aburrá.

Los usuarios deben cargar saldo en su tarjeta Cívica para poder utilizarla en el transporte público. Existen perfiles preferenciales, para estudiantes, y personas con alguna discapacidad, que conllevan beneficios, al momento de usar la tarjeta.

Por lo tanto, la tarjeta Cívica funciona como una billetera electrónica para el transporte público, .

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo