Lío gordo en Medellín por cierres de la Plaza de Botero; piden que no se restrinja entrada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según informó la Alcaldía de Medellín, la plaza solo tendrá seis puntos de entrada en horarios específicos para poder controlar el ingreso de armas y drogas.

Ante el anuncio esta semana de que se restringirá el acceso a la Plaza de Botero en Medellín, representantes de sectores culturales, empresariales y políticos de la ciudad le enviaron una carta al alcalde Daniel Quintero para que no siga adelante con la medida.

Según informó la Alcaldía de Medellín, la plaza solo tendrá seis puntos de entrada que funcionarán entre las 7 de la noche y las 7 de la mañana donde se controlará el ingreso de estupefacientes y armas, y se instalarán 57 cámaras de seguridad. Aún no se ha definido fecha para que empiece a funcionar la medida.

“No creemos que un cerramiento físico, con puertas de ingreso y salida, con horarios de apertura y cierre, con policías controlando los accesos, contribuya a solucionar la situación de esta plaza. Todo lo contrario: creemos que los cerramientos, como el ya realizado en 2021, generan más deterioros que soluciones”, dice la carta.

(Vea también: Capturaron a tres delincuentes que se dedicaban a robar carros de alta gama en Medellín)

En el documento también se argumenta que, luego de 22 años de existencia, la Plaza de Botero, que tiene 23 esculturas del maestro Fernando Botero, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Por eso, se insiste en que no se debe restringir el acceso a la misma.

Además, también critican que en las medidas no se tuvieran en cuenta al Museo de Antioquia y al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, cuyas sedes quedan en la plaza.

“Medellín ha sido durante años un ejemplo nacional e internacional por aplicar soluciones desde el arte y la cultura, lo que la seguridad tradicional y policía no logra. Lo que la Plaza ha vivido a diario son los problemas endémicos de la sociedad: desempleo, pobreza, explotación infantil, exclusión”, dice la misiva. Para concluir pidiendo que no se opten por soluciones “simplistas y de corto plazo”.

Entre los más de 50 firmantes de la carta están Oswaldo León Gómez, gerente de Confiar; Alejandro López, director de la Fundación Confiar, y Natalia Castaño, directora del Instituto Urbam.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo