Capturan a médica que habría dejado morir a mujer para extraer drogas que transportaba

Medellín
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Medellín
Actualizado: 2025-05-21 15:55:16

La imputada fue capturada tras abandonar a la paciente, quien falleció luego del procedimiento irregular en un apartamento del centro de Medellín.

La médica general fue privada de la libertad en un centro carcelario luego de ser señalada de llevar a cabo un procedimiento ilegal de extracción de estupefacientes del cuerpo de una mujer, lo cual derivó en el fallecimiento de la paciente. Los hechos fueron muy sonados y ocurrieron el pasado 28 de octubre de 2024 en un apartamento ubicado en el centro de Medellín.

(Vea también: Reportan grave incendio en zona residencial de Medellín; imágenes son impactantes)

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, Yuranis Paola Miranda Duarte habría sido solicitada para llevar a cabo dicho procedimiento de manera clandestina. El objetivo era extraer 644 gramos de cocaína y marihuana que una ciudadana de 38 años había ingerido. La investigación reveló que la vivienda fue transformada en un improvisado quirófano, equipado con instrumentos y materiales médicos aptos para la intervención.

Sin embargo, durante la intervención la paciente empezó a presentar complicaciones médicas. Frente a la gravedad de la situación, Miranda Duarte habría abandonado el lugar, dejando a la mujer sin atención y en estado de emergencia. Posteriormente, la víctima falleció como consecuencia de las complicaciones derivadas de la maniobra de extracción de estupefacientes.

Según información de Blu Radio, la víctima fue identificada como Ada Evelyn Ardila Pérez, una mujer de 38 años, cuyo fallecimiento generó gran impacto en Medellín por la manera en que fue encontrada por las autoridades. Inicialmente, se pensó que su muerte se debía a un procedimiento estético fallido, pero las investigaciones dieron un giro cuando allegados a la mujer revelaron que Ardila se dedicaba a transportar droga en su cuerpo hacia distintos lugares del país.

Según testigos, la víctima solía ingerir paquetes de sustancias ilícitas y luego los expulsaba para entregarlos a los delincuentes que la contrataban. Sin embargo, en octubre de 2024, los paquetes no lograron salir de su cuerpo, lo que llevó a que fuera retenida en una casa en Bello, donde intentaron diversas técnicas para que expulsara la droga. Al negarse a acudir a un hospital por temor a ser arrestada, los delincuentes decidieron intervenirla quirúrgicamente en un apartamento del centro de Medellín.

Versiones preliminares indicaron que a la mujer le practicaron la cirugía en condiciones precarias, abriéndola de manera rudimentaria como si se tratara de una cesárea. Durante el procedimiento, Ardila Pérez comenzó a convulsionar, y los supuestos cirujanos huyeron del lugar, dejándola en estado crítico.

Cuando las autoridades llegaron, encontraron a la mujer en medio de una crisis, pero a pesar de los esfuerzos, no lograron salvarle la vida. Luego de tres meses de investigación, la Secretaría de Seguridad de Medellín concluyó que se trató de un homicidio.

¿Qué pasará con la médica imputada?

Frente a estos hechos, un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Seccional Medellín imputó a la médica los delitos de homicidio por dolo eventual, al considerar que actuó con conocimiento de los riesgos y desestimó las posibles consecuencias fatales. Adicionalmente, se le señaló como cómplice en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Cabe resaltar que la procesada no aceptó los cargos que se le atribuyen.

La captura de Miranda Duarte fue efectuada por orden judicial en el municipio de Sabaneta, Antioquia, como resultado de una acción coordinada con la Policía Nacional. De acuerdo con la Fiscalía General, el caso continúa en curso judicial, ya que la defensa de la médica presentó un recurso de apelación buscando la revisión de la medida de aseguramiento. 

La Fiscalía destacó que la identidad y demás circunstancias del caso forman parte de investigaciones penales en desarrollo, y las decisiones judiciales definitivas serán adoptadas por la autoridad competente. Adicionalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía para abstenerse de recurrir a este tipo de procedimientos ilegales, ya que pueden implicar graves riesgos para la salud y ser constitutivos de delitos sancionables, según la legislación penal colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Nación

"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada

Nación

"Bajo supervisión": dan reporte sobre salud de Lyan Hortúa; hay preocupación por secuelas

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Sigue leyendo