Reconocido empresario de Medellín cayó por narcotráfico: lo pillaron en lujosa mansión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-02-25 21:04:17

El narcotraficante era buscado por la CIA de Estados Unidos durante los últimos tres años, después de que quedó desenmascarado por un operativo.

Ferney de Jesús Cardona se convirtió en un reconocido empresario en Medellín fue capturado el domingo 25 de febrero en medio de un operativo llamado Galicia, donde la Policía de Colombia fue clave.

Video de operativo de captura de alias ‘Soya’ por narcotráfico

Noticias Caracol, en imágenes replicadas desde su cuenta institucional de X (antes conocido como Twitter) expuso cómo se llevó a cabo el trabajo para la detención del hombre en su propiedad.

La Policía Nacional llegó hasta una lujosa mansión de Cardona en San Pelayo (Córdoba), en donde las autoridades ejecutaron la captura del hombre gracias al seguimiento hecho.

De acuerdo con el informativo de Caracol Televisión, los investigadores indicaron que alias ‘Soya’ en un solo cargamento le vendió, en alguna época, hasta 50 toneladas de droga a alias Otoniel.

Lo cierto es que, después de tres años en los que la CIA de los Estados Unidos estuvo detrás del rastro de este hombre, salió a la luz cómo era la operación que llevaba a cabo y en la que incluso tuvo vínculos con el Clan del Golfo.

¿Quién es alias ‘Soya’ y cómo operaba en narcotráfico?

De acuerdo con un reporte de inteligencia expuesto por W Radio, Cardona, como narcotraficante inversor y dinamizador de lavado de activos asociado con los fuertes cabecillas del Clan del Golfo, se movió de forma estructurada.

“(‘Soya’) mantenía una red de transportistas en la modalidad de lanchas rápidas, que partían en embarcaderos clandestinos con tránsito en Panamá, Costa Rica y República Dominicana, donde mantenía bodegas de acopio de estupefacientes de hasta de 15 toneladas, para facilitar el cumplimiento de la demanda a mercados internacionales”, indicó el texto.

El texto señaló que, entre 2010 y 2023, quedó en evidencia una “capacidad para el blanqueo de capitales de $65.000 millones de pesos” por medio de la “creación de empresas fachada, inversiones en múltiples sectores de la economía nacional y bienes muebles e inmuebles en el departamento de Antioquia”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Sigue leyendo