Complicada situación en colegios privados y públicos de Colombia ya empieza a preocupar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-10-29 07:31:57

Para este cierre de año, los padres empiezan a hacer cuentas para matricular a sus hijos, pero en las instituciones educativas hay cada vez menos estudiantes.

A los colegios, sin importar que sea privados o públicos, les están llegando cada vez menos estudiantes y eso está quedando demostrado en este cierre de fin de año, cuando empiezan las matrículas.

Son varios los factores a analizar. El precio de las matrículas, la calidad educativa, pero sobretodo, que cada vez hay menos niños en las familias colombianas, como quedó demostrado con el informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana.

Según evidenciaron allí, para la década de 1950 y 1960, 20 % de la población tenía menos de 6 años, mientras que en 2024, esa población se redujo al 8,4 %.

(Vea también: ¿Por qué cerraron colegios en Colombia y qué cambios debería tener la educación?)

De hecho, hay datos más cercanos. Para el 2000, el 35,9 % de la población tenía 16 años o menos, que es la edad en la que la mayoría de personas están en la etapa escolar. Sin embargo, para este 2024, el porcentaje cayó en 11 puntos porcentuales, llegando al 24,9 %.

Esto se ve directamente relacionado con las matrículas en los colegios. La República señala que en 2023 hubo cerca 9,5 millones de estudiantes entre educación preescolar, básica y media. Esto representa una caída del 1,9 % frente al 2022, cuando fueron 9,7 millones. Esta es la reducción más alta de los últimos años.

Desde los colegios han señalado que si bien hay un aumento en el precio de las matrículas, este no está siendo mayor al permitido por la ley y que, incluso, hay instituciones que pudiendo subir sus precios, pero no lo han hecho porque saben que esto perjudicaría mucho más la llegada de estudiantes.

Otro aspecto que también puede estar influyendo en la llegada de estudiantes a los colegios está relacionado con la migración de personas. Si bien este es un fenómeno que sucede en Colombia desde hace mucho años, la migración ha aumentado muchísimo en los últimos años.

Según datos de la Aeronáutica Civil y Migración Colombia, se estima que cerca de 1.244 personas están saliendo del país con la intención de no regresar en un futuro próximo. Algunas son familias completas que buscan un futuro diferente para sus hijos en el exterior.

¿Por qué cierran los colegios privados en Colombia?

En los últimos años, son varias las instituciones que han tenido que cerrar por diferentes razones, siendo la falta de un equilibrio económica y la falta de adaptabilidad a las nuevas dinámicas sociales y de educación las principales.

En Bogotá van más de 700 en los últimos años, pero durante este 2024 ha sucedido con varios de mucha reputación y tradición en la capital.

Esta situación se ha visto en colegios del cualquier estrato social. Desde los más bajos, donde las personas deben empezar a buscar cupo en las instituciones distritales, hasta los más altos, donde también hay cierres por los altos costos que no se pueden mantener con la cantidad de niños y jóvenes inscritos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo