Economía
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá será nuevamente escenario de manifestaciones en apoyo a la consulta popular propuesta por el presidente Petro, varios grupos convocaron movilizaciones.
El debate por los derechos y beneficios de los trabajadores en Colombia se ha tornado en un aluvión de enfrentamientos políticos, gestados en el marco de la reforma laboral, revivida luego de su naufragio inicial. Para el Gobierno la única salida posible es la consulta popular, dado que la resurrección del proyecto de reforma implica ceder ante posturas consideradas innegociables por el ejecutivo.
(Vea también: Anuncian paro nacional que durará 48 horas en Colombia en respaldo a la consulta popular)
En ese sentido, aunque hoy en día se siguen debatiendo dos ponencias de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, desde la presidencia se optó por volver a presentar la consulta popular rechazada por el Congreso. Al mismo tiempo, el presidente hizo un llamado de movilización a las organizaciones sindicales, el cual se materializó en los dos días de “paro nacional” que están programados para este 28 y 29 de mayo en varias ciudades del país.
Así las cosas, varias organizaciones, entre ellas la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), informaron en sus cuentas oficiales que se sumarán a la jornada. Para este miércoles 28 de mayo se tiene prevista una movilización principal que saldrá desde el Parque Nacional, hasta la Plaza de Bolívar, a partir de las nueve de la mañana.
De igual manera, ese día se tienen previstas otras marchas que saldrían desde varias universidades y locales, entre ellas el Cruce de Yomasa y el Puente de la Dignidad en Usme, además de los portales de Suba y Américas, el Parque de los Hippies y el Monumento a los Héroes, entre otros lugares.
Por otro lado, el jueves 29 de mayo se tiene previsto un cabildo popular en la Plaza de Bolívar, a partir de las 3 de la tarde. Ese día las organizaciones sindicales tienen previstos también dos ‘cacerolazos’, a las 12:00 m y a las 8:00 p. m. respectivamente.
Además de la CUT y Fecode, la jornada contará con la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP). También participan el Comité Nacional de Paro, sectores del Pacto Histórico, movimientos indígenas, campesinos y estudiantiles, según información de El Tiempo.
En medio de estas movilizaciones, la situación en la Plaza de Bolívar sigue siendo compleja. Desde hace tres semanas, comunidades campesinas provenientes de Arauca, Meta, Huila, Caquetá y otras regiones han ocupado el lugar exigiendo garantías de seguridad en sus territorios. Estas protestas han afectado la movilidad en el centro de Bogotá y el servicio de TransMilenio. “El tema no es con la ciudad, no es justo que opten por salir a bloquear vías principales y perjudicar a una ciudadanía que nada tiene que ver con sus requerimientos”, afirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, según recoge el diario citado.
Por otro lado, más de 500 indígenas emberá, incluidos niños y adolescentes, han ocupado la esquina norte del Parque Nacional, reclamando su reubicación o retorno a sus territorios. Las autoridades distritales y nacionales continúan buscando soluciones para ambas situaciones.
Las movilizaciones en Cali contarán con un Puesto de Mando Unificado (PMU) que permitirá el monitoreo en tiempo real de las protestas, según Semana.
Los principales puntos de concentración serán el parque de las Banderas y la plazoleta de San Francisco. El miércoles 28 de mayo, la marcha iniciará a las 9:00 a. m. desde el parque de las Banderas y avanzará hacia la Gobernación del Valle del Cauca.
El jueves 29 de mayo, la concentración convocada por la Asociación de Institutores de Antioquia se llevará a cabo en la plazoleta de San Francisco desde la misma hora. Las autoridades han recomendado a la ciudadanía estar atenta a los cierres viales y planificar sus desplazamientos con anticipación.
En el caso de Medellín, las movilizaciones del 28 de mayo están programadas desde las 7 de la mañana, iniciando el recorrido en el Coliseo, pasando por la Troncal hasta la Alcaldía de la ciudad.
El 29 la jornada comienza a la misma hora, desde la Casa de la Cultura. Por parte de la CUT el encuentro está previsto para las 10 de la mañana en el Palacio de Justicia de Medellín, plazoleta de La Libertad, donde se llevará a cabo una “peña cultural”.
Según Blu Radio, en Santander el miércoles habrá concentraciones desde las 7:00 a. m. en Bucaramanga y Girón, mientras que el jueves iniciará una movilización desde la Puerta del Sol hasta el centro de la ciudad.
Además, el paro se replicará en municipios con actividades pedagógicas y de protesta. La jornada responde al llamado de Fecode en defensa de la educación pública, condiciones laborales dignas y un mejor sistema de salud para los docentes.
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
El asesino de Anlly era su excuñado y su actual novio: confesó el crimen por WhatsApp
EPS no va más en Colombia: Supersalud autorizó su retiro y se despedirá en unos días
Portal de Transmilenio amaneció bloqueado por encapuchados que tienen colapsada la zona
Aparecen chats, fotos y audios que esclarecerían caso del niño Lyan; papás están señalados
“Me retiro”: dura noticia para Egan Bernal en Giro de Italia, justo antes de última semana
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Sigue leyendo