Risaralda es el departamento con más desaparición forzada en el país; buscan justicia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEquipo forense de profesionales internacionales colabora con los crímenes presentados en el municipio de Marsella; hay una jornada para búsqueda de la verdad.
Marsella, Risaralda es un caso emblemático de desaparición forzada en el país; como el caso de los policías capturados por presunta desaparición de un hombre, en otro departamento. Pues sus habitantes recuperaban cuerpos que eran arrojados al río Cauca para darles sepultura.
En un esfuerzo sin precedentes, el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha llevado a cabo una impactante jornada de prospección y exhumación en Marsella, Risaralda. Este evento marca un hito en la búsqueda de la verdad y la justicia en casos de desaparición forzada, al unir fuerzas con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, un equipo internacional con vasta experiencia en enfrentar los horrores de la desaparición y el conflicto armado.
(Vea también: Buscan a joven bogotano que fue arrastrado por un río; estaba de paseo con un amigo)
Durante los días 31 de julio al 3 de agosto de este 2023, la diligencia judicial tuvo lugar en el cementerio Jesús María Estrada de Marsella. El Gatef, en colaboración con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, intervino 20 puntos de interés forense, ejecutando 14 prospecciones y documentando ocho recuperaciones de restos humanos. Estos hallazgos fueron entregados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su posterior identificación, marcando un paso crucial en la búsqueda de respuestas para las familias afectadas.
Caso emblemático de la violencia
El escenario de Marsella no es uno que se deba tomar a la ligera. El río Cauca, que corre por esta región, ha sido testigo de un sombrío pasado en el que cuerpos con signos de violencia eran arrojados, víctimas de una brutal desaparición forzada. Por otro lado, el gobernador del Cauca pidió reforzar la seguridad por estos mismos ataques de violencia presentados.
En la década de los 80 y 90, la vereda Beltrán, en Marsella, presenciaba la aparición constante de estos cuerpos, que quedaban atrapados en el ominoso ‘remolino de Beltrán’. Sin embargo, los habitantes locales no permanecían indiferentes ante tal atrocidad, rescatando estos cuerpos y brindándoles un descanso adecuado, acorde a sus creencias religiosas y humanitarias.
No obstante, este acto de compasión derivó en que Marsella fuera catalogada como uno de los municipios más violentos del país, debido a la alta cantidad de registros de cuerpos rescatados del río. Sin embargo, la vicepresidenta de la Asociación Terranova, María Isabel García, señaló que este acto de devoción está siendo reinterpretado, demostrando que los habitantes de Marsella no fueron cómplices de la violencia, sino defensores de la memoria y la dignidad.
La implicación del Gatef en esta jornada se enmarca dentro de la protección de los cuerpos no identificados y aquellos identificados sin reclamo, que podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado en la región. Las acciones de la JEP, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, buscan no solo esclarecer la verdad detrás de los desaparecidos, sino también restablecer la dignidad de las víctimas y sus familias.
Los resultados preliminares arrojan la posibilidad de que alrededor de 170 víctimas de desaparición forzada podrían haber sido inhumadas en el cementerio de Marsella, procedentes de distintos municipios y subregiones. La verificación minuciosa de estos hallazgos es un paso necesario para honrar a aquellos que han sufrido en el olvido y la invisibilidad.
Colaboración
El elemento internacional en esta jornada es de suma importancia. El equipo forense, compuesto por profesionales de México, Italia y Guatemala, ha sido seleccionado por su vasta experiencia y conocimiento en abordar crímenes relacionados con conflictos armados y desapariciones forzadas.
La Fundación de Antropología Forense de Guatemala, surgida en el contexto de su propio conflicto armado, trae consigo una profunda comprensión del dolor y la importancia de devolver la dignidad a las víctimas y sus comunidades.
En paralelo a la jornada de búsqueda y exhumación, se llevaron a cabo actividades conmemorativas en colaboración con la comunidad local. Esta dimensión psicosocial del Gatef resalta la importancia de abordar los aspectos humanos y emocionales de la tragedia, mostrando que no solo se trata de descubrir restos, sino de sanar heridas profundas y cultivar un sentido de esperanza.
La jornada en Marsella demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia no tiene fronteras, y que la solidaridad internacional puede aportar un invaluable conocimiento y experiencia en la lucha contra la impunidad y el olvido. El esfuerzo conjunto del Gatef, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y la comunidad local de Marsella es un recordatorio de que cada historia merece ser contada y cada víctima merece ser recordada.
Dato
Los cuerpos inhumados en Marsella podrían corresponder a víctimas de la masacre de Trujillo, ocurrida entre 1986 y 1994, en el Valle del Cauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo