Manaure disfruta del Festival Paz y Biodiversidad, un espacio de arte y naturaleza
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioImpulsado por Sinfonía Trópico y el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, se espera la participación de 60 jóvenes de diferentes territorios.
Desde el 18 hasta el 29 de abril, se llevará a cabo en la Serranía del Perijá en el municipio de Manaure, jurisdicción de Valledupar, el Festival Paz y Biodiversidad, un encuentro en el que la ciencia y el arte se unen para empoderar a los jóvenes de la región como guardianes activos de la naturaleza reconociendo los saberes populares de la región.
El festival es un espacio de encuentro y diálogo entre científicos, sabedores populares, artistas y jóvenes líderes de los municipios de Manaure, la vereda Tierra Grata, La Paz y el corregimiento de San José de Oriente, con la finalidad de crear acciones y expresiones artísticas para reconocer y celebrar la naturaleza y su biodiversidad y a su vez aportar a la construcción de Paz.
(Vea también: Exposición de Van Gogh vuelve a Bogotá; conozca los precios de boletas, fechas y cómo será)
En esta iniciativa del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, PDPC, en alianza con Sinfonía Trópico, participarán aproximadamente 60 jóvenes de las plataformas juveniles, de la Escuela de Formación Son de Paz, las Instituciones educativas y jóvenes en general de los territorios mencionados.
La finalidad es construir un proceso formativo y creativo, en donde la ciencia y el arte se unen para inspirar y encontrar soluciones prácticas a los problemas socio-ambientales existentes, fomentando la conservación de la biodiversidad, y el liderazgo, la confianza y la paz en el territorio.
“Para nosotros es una gran oportunidad pensar en el trabajo con jóvenes en clave de reconciliación. Pensamos la reconciliación entre los seres humanos, especialmente entre los jóvenes que viven y comparten este territorio y, que han pasado por momentos de violencia muy fuerte expresada muchas veces en las historias de sus padres, de sus abuelos, en sus cuerpos y también en el territorio y la biodiversidad de un ecosistema estratégico tan importante como la Serranía del Perijá”, dijo Amaury Padilla, director del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar.
Actividades del Festival Paz y Biodiversidad
Durante 14 días en el Festival Paz y Biodiversidad habrá creaciones artísticas en fotografía, el performance, muralismo, música, ilustración botánica digital, la narración de historias del territorio, y un recorrido inspirador por la Serranía del Perijá para aprender y compartir saberes sobre este ecosistema, y elevar la conciencia frente al cuidado de nuestra casa en común los servicios ecosistémicos que nos provee, y la construcción de paz desde el diálogo de saberes con la comunidad y la juventud.
“Crearemos piezas artísticas y espacios de intercambio de conocimientos para fortalecer la identidad cultural asociada a la biodiversidad y la riqueza natural de la región. Celebramos sobre esta riqueza natural, a su vez, alertamos sobre los riesgos y su destrucción abriendo espacios de reflexión sobre conflictos socioambientales para buscar soluciones a través de las artes alimentada por la ciencia”, explicó Caridad Botella, de Sinfonía Trópico.
El Festival culmina el viernes 29 de abril con una exhibición de las creaciones artísticas y un concierto.
KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN.
@karenperezcol
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Sigue leyendo