Director de la Dian propone legalizar la cocaína: vendría con impuesto incluido

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-10-14 11:19:24

Luis Carlos Reyes explicó que su iniciativa va en la misma dirección del Gobierno Nacional con la nueva política antidrogas.

Bastante controversia ha causado la propuesta del director de la Dian, Luis Carlos Reyes, de legalizar y agravar la cocaína como parte de la nueva política de la lucha antidrogas que quiere impulsar el Gobierno de Gustavo Petro.

A través de Twitter, Reyes escribió: “Hay que legalizar (y gravar) la cocaína. Hay que penalizar a los evasores VIP, que año a año le cuestan al Estado entre 40 y 80 billones de pesos, que deberían irse a educación, salud, infraestructura y bienes públicos. Como están las cosasen Colombia no habríamos cogido a Al Capone ni por traqueto ni por evasor”. 

(Lea también: Hombre acusado de matar a joven en Transmilenio fue militar; lo vendieron cercanos a él)

Dian: director explica la propuesta de legalizar la cocaína

Así la situación, Luis Carlos Reyes habló con W Radio para explicar la iniciativa. Allí, el director de la Dian dijo que este trabajo debe ser en conjunto con otras naciones y que está ligado con impuestos a consumidores.

“Como lo ha planteado el presidente Petro, es hora de que el mundo se dé cuenta que la guerra contra la drogas es un fracaso absoluto. Es importante que empecemos a pensar cuáles van a ser la consecuencias de este cambio. Una de ellas es que, en esta reglamentación, tendría que haber un impuesto al consumo de estas sustancias“, dijo.

De hecho, Reyes hizo énfasis en que estos impuestos serían saludables como los que actualmente hay con el alcohol y el tabaco, y como el que se espera aprobar para los alimentos “chatarra”.

Finalmente, el director de impuestos y aduanas reiteró que su propuesta deberá tener en cuenta las políticas internacionales, ya que es el narcotráfico y la salud de los consumidores es un problema que no solo involucra a Colombia, sino a muchas naciones.

Es una propuesta al más alto nivel de política internacional, porque Colombia no puede tomar medias unilaterales. Esto no es un problema solo de Colombia, sino de salud de los consumidores en todos los países”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo