El lugar donde se produjo el milagroso encuentro de los 4 niños perdidos en el Guaviare

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La vasta zona que tenían que recorrer los rescatistas para emprender la búsqueda en la selva amazónica fue dividida en 392 cuadrantes.

La vasta zona que tenían que recorrer los rescatistas para emprender la búsqueda de los cuatro niños indígenas perdidos en la selva amazónica fue dividida en 392 cuadrantes que se encargaron de cubrir durante 35 días, dejando una telaraña de pasos y caminos que abarcaron 2.656 kilómetros.

(Lea también: Molestia por descuido con Wilson y los perros que usaron para rescatar a niños en la selva)

Las cientos de líneas trazadas en el mapa que compartió el viernes el Gobierno nacional dan cuenta de la incansable búsqueda que se alimentó con cada pista, cada rastro que lograron recoger a lo largo del camino. El mapa muestra que la búsqueda se concentró particularmente en dos zonas, al norte de donde fue hallada la avioneta siniestrada y al occidente de la misma.

Al norte, por ejemplo, siguieron la pista de una huella y el primer avistamiento del perro Wilson. Pero fue al occidente de donde se encontró el avión accidentado, donde se concentraron la mayor cantidad de pistas: el tetero, un refugio, fruta masticada y dos huellas en diferentes lugares. Cerca de allí, en el cuadrante 271 fue donde finalmente el equipo de rescate encontró a los cuatro niños, deshidratados y con severos cuadros de desnutrición, pero milagrosamente a salvo.

Trazando una línea recta, el lugar del hallazgo estaba a 5 kilómetros de la avioneta. La zona donde finalizó la búsqueda de cinco semanas está en jurisdicción del municipio de Solano, Caquetá, específicamente en la vereda Palmarosa.

(Vea también: “Están canalizados”: padre de niños del Guaviare reportó estado de salud de los menores)

Casi 200 personas hicieron posible lo que parecía una utopía: vencer la inmensidad de la selva amazónica y ubicar a cuatro niños sobrevivientes, quienes contaron también con la guía de Wilson, quien en este momento todavía se encuentra en el corazón de la selva a la espera de que esa telaraña de pasos siga creciendo y abarcando zonas para hacer posible el reencuentro con sus guías y compañeros de las fuerzas armadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo