Localidad de Sumapaz se volvió a pintar de blanco con nevada que no ocurría desde julio

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El pasado 24 de junio del 2022 cientos de ecologistas quedaron sorprendidos luego de que nevara, tras 60 años sin que ocurriera el fenómeno.

El paisaje en la zona del Sumapaz, al sur de Bogotá, amaneció en la madrugada del pasado jueves, 12 de enero, como si fuese una postal de las nevadas en el norte de Estados Unidos. Esta zona, ubicada en la localidad 20 de la capital, no tiene nada que envidiarle a los Alpes suizos en cuento a la exuberante vista que se tiene por estas fechas.

Este sorpresivo fenómeno climático se presentó en el Parque Nacional Natural de esta localidad, en donde ya había sucedido algo similar el pasado 24 de junio del 2022, cuando cientos de ecologistas quedaron sorprendidos luego que nevase tras 60 años sin hacerlo.

(Vea también: 47 muertes por tormenta de nieve que azota a Estados Unidos; autoridades no ven el final)

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la mayor caída de nieve criolla, como es llamado este fenómeno de precipitación de cristales de hielo, ocurrió en el sector de San Juan. Algunas personas que se movilizaban en el lugar lograron captar el momento y compartir algunas fotografías en redes sociales.

“Nevó en el 2022 y hoy volvió a caer nevada, pero es algo que impacta a la comunidad, porque en esta época no es algo muy usual. No es visto que nieve en enero. Las nevadas prácticamente son en el mes de junio y julio, pero estamos iniciando año y nevó. Al despertar fue que vimos el maravilloso paisaje y nos fuimos a apreciar la vista en el páramo de Sumapaz”, señaló Elizabeth Romero, habitante del sector.

Tal como ocurrió en junio del año pasado, este fenómeno climático pudo ocurrir debido a un cambio fuerte de temperatura que llegó a un descenso bajo cero como explicó en su momento el ingeniero ambiental y funcionario de la alcaldía de local, William Herrera.

“Esto evitó que se hiciera la condensación del ciclo de agua de manera normal, lo que generó una partícula que no es propiamente nieve ni granizo, pero cuya presencia no se observaba hace décadas, según nativos del sector”, detalló.

Versión reforzada por el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, desde donde se señaló que este jueves 12 de enero, se llegó a registrar una temperatura de 7° centígrados hacia las 6 a.m., lo que habría contribuido a la formación de la nieve y el aumento de las precipitaciones.

Por su parte, la alcaldía Local emitió un pronunciamiento en el que le recuerdan a los capitalinos que el ingreso al Parque Nacional Natural Sumapaz no está permitido y que este fenómeno desaparece a las pocas horas y los efectos negativos que dejan las visitas son permanentes.

Recordemos que en junio del año pasado se presentaron afectaciones severas debido al alto número de visitantes que se animaron a ir al lugar para disfrutar de esta inusitada caída de nieve.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo