Ojo: estos son los municipios que aplican para el retiro del tapabocas; Medellín no está

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Son tan solo 78, lo que quiere decir que la mayoría de municipios del país todavía no cumple con los requisitos para verse beneficiados por la medida.

El presidente Iván Duque anunció este lunes que desde el próximo primero de mayo ya no será obligatorio el uso de tapabocas en lugares cerrados, salvo en servicios de salud, medios de transporte, hogares geriátricos y los espacios cerrados de las instituciones educativas.

(Le recomendamos: Se elimina medida de tapabocas y carné de vacunación para espacios cerrados)

Sin embargo, esta medida podrá aplicarse solo en municipios que tengan coberturas de vacunación superiores a 70 % en dos dosis o monodosis, y a 40 % en dosis de refuerzo, según indicó el mandatario en el pronunciamiento oficial.

(Le puede interesar: ¿Qué nos espera después de la pandemia covid-19?)

Con corte al 19 de abril, 525 municipios, equivalentes al 46,8 por ciento, ya contaban con coberturas de vacunación por encima del 70 por ciento en el esquema inicial. Sin embargo, de ese grupo, solo 78 ya tienen a más del 40 % de su población con la denominada dosis de refuerzo. Eso quiere decir que solo un pequeño grupo de regiones del país, por el momento, puede retirar el uso obligatorio del tapabocas a partir del primero de mayo.

(Lea también: Los 5 hospitales de Colombia que están entre los 10 mejores de América Latina)

El Ministerio de Salud confirmó el listado de los municipios que ya están habilitados y lo que más llama la atención es que varias ciudades capitales no aparecen allí como Medellín, Barraquilla, Cali, Neiva, Ibagué y varias más.

Lo anterior quiere decir que en esos municipios se tendrá que intensificar durante estos días la aplicación de dosis de refuerzo en sus habitantes, para que estén habilitados el primero de mayo.

Municipios de Colombia donde se puede retirar el uso del tapabocas

Son 78 los municipios que ya cumplen con las condiciones. Este es el listado completo (Departamento – Municipio), con los porcentajes de vacunación para cada uno expresados en (Vacunados con dos dosis – Vacunados con refuerzo):

  • Boyacá, Iza (93,3% y 67,8%)
  • Santander, Cabrera (87,6% y 61,7%)
  • Boyacá, Busbanzá (88,5% y 56,3%)
  • Cundinamarca, Nilo (102,0% y 55,8%)
  • Antioquia, Carolina (78,9% y 54,8%)
  • Boyacá, Susacón (80,5% y 52,7%)
  • Cundinamarca, Villagómez (128,3% y 52,4%)
  • Antioquia, Sabaneta (101,4% y 51,6%)
  • Antioquia, Montebello (76,6% y 51,3%)
  • Antioquia, La Estrella (85,0% y 50,9%)
  • Boyacá, Soatá (95,9% y 50,1%)
  • Boyacá, Almeida (75,7% y 49,3%)
  • Boyacá, Somondoco (90,7% y 48,9%)
  • Boyacá, Boavita (97,7% y 48,9%)
  • Magdalena, Cerro San Antonio (87,1% y 48,4%)
  • Caldas, Marulanda (90,4% y 47,6%)
  • Caldas, Pácora (74,5% y 47,6%)
  • Antioquia, Venecia (76,9% y 47,2%)
  • Antioquia, Alejandría (72,1% y 47,1%)
  • Quindío, Filandia (100,8% y 47,1%)
  • Atlántico, Usiacurí (73,5% y 46,5%)
  • Boyacá, Pachavita (84,3% y 46,4%)
  • Cundinamarca, Nariño (104,4% y 46,2%)
  • Antioquia, Abriaquí (77,8% y 45,9%)
  • Boyacá, Guacamayas (76,1% y 45,6%)
  • Boyacá, Duitama (79,1% y 45,4%)
  • Cundinamarca, Zipaquirá (73,1% y 45,4%)
  • Cundinamarca, Útica (103,5% y 45,3%)
  • Boyacá, Cómbita (80,8% y 45,2%)
  • Boyacá, Mongua (89,1% y 44,7%)
  • Valle del Cauca, Obando (82,6% y 44,6%)
  • Santander, Aguada (74,8% y 44,4%)
  • Boyacá, Guateque (90,3% y 44,3%)
  • Antioquia, Caldas (79,0% y 44,3%)
  • Antioquia, Concepción (82,1% y 43,9%)
  • Cundinamarca, Quebradanegra (91,5% y 43,7%)
  • Valle, Ulloa (96,5% y 43,6%)
  • Valle, El Águila (73,0% y 43,5%)
  • Valle, El Cairo (94,1% y 43,4%)
  • Cundinamarca, San Cayetano (89,5% y 43,1%)
  • Cundinamarca, Supatá (73,9% y 42,2%)
  • Antioquia, Olaya (73,3% y 42,1%)
  • Santander, Coromoro (90,6% y 42,1%)
  • Boyacá, La Victoria (87,5% y 42,1%)
  • Antioquia, Guatapé (88,7% y 42,0%)
  • Quindío, Armenia (78,4% y 41,8%)
  • Cundinamarca, Junín (89,2% y 41,7%)
  • Tolima, Piedras (80,1% y 41,6%)
  • Quindío, Genova (88,5% y 41,4%)
  • Caldas, Manizales (76,2% y 41,4%)
  • San Andrés, San Andrés (78,1% y 41,3%)
  • Quindío, Circasia (75,8% y 41,3%)
  • Santander, Contratación (82,5% y 41,2%)
  • Boyacá, Tinjacá (84,8% y 41,1%)
  • Cundinamarca, La Vega (80,0% y 41,1%)
  • Boyacá, Berbeo (84,1% y 41,0%)
  • Boyacá, San Mateo (96,1% y 41,0%)
  • Tolima, Honda (80,1% y 41,0%)
  • Boyacá, Tunja (84,4% y 41,0%)
  • Antioquia, Caracolí (79,7% y 40,9%)
  • Atlántico, Suan (83,2% y 40,8%)
  • Cundinamarca, El Peñón (93,1% y 40,8%)
  • Cundinamarca, Viani (88,2% y 40,7%)
  • Boyacá, Firavitoba (88,9% y 40,7%)
  • Atlántico, Santa Lucía (72,5% y 40,7%)
  • Cundinamarca, Gutiérrez (82,7% y 40,7%)
  • Bogotá, Bogotá (76,5% y 40,6%)
  • Cundinamarca, Gama (81,3% y 40,6%)
  • Cundinamarca, Manta (102,6% y 40,5%)
  • Valle, Yotoco (78,6% y 40,5%)
  • Boyacá, Beteitivá (82,7% y 40,5%)
  • Boyacá, Sativanorte (82,7% y 40,4%)
  • Cundinamarca, Bituima (85,9% y 40,3%)
  • Atlántico, San Juan de Acosta (70,7% y 40,3%)
  • Santander, Chima (79,3% y 40,3%)
  • Boyacá, Viracachá (85,4% y 40,2%)
  • Cundinamarca, Topaipí (81,7% y 40,1%)
  • Cundinamarca, Fusagasugá (75,5% y 40,0%)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo