Los aspirantes que luchan por ganarse el cargo de contralor general; hay uno repitiendo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Legislativo tomará la decisión de escoger entre nueve de los diez candidatos este miércoles en Congreso Pleno, a las 4:00 p. m.
Nueve personas integran la lista de los aspirantes al cargo de contralor general y se presentaron este martes ante la Cámara de Representantes para dar sus propuestas. La elección será este miércoles en una sesión del Congreso pleno en el Salón Elíptico a las 4:00 p. m.
Carlos Hernán Rodríguez (quien estaba originalmente en el cargo), María Fernanda Rangel, Mónica Elsy Certaín, Diana Carolina Torres García, Víctor Salcedo, Julio César Cárdenas, Elsa Yazmín González, Karol González y Luis Carlos Pineda conforman la lista de la que saldrá el próximo contralor general. Andrés Castro anunció que retiraba su aspiración debido a que es el personero de Bogotá en el periodo 2024-2028.
Sugerimos: “Ha comenzado el poder constituyente en Colombia”: presidente Petro en Nariño
“No quiero generar más tropiezos en el trámite de elección de Contralor General de la República, pero la responsabilidad adquirida con la ciudadanía, el respeto por ustedes, señores congresistas, por la institucionalidad y por el control fiscal, me llevan a apartarme del proceso, con la convicción de que el trámite culminará con los mejores resultados de cara a las necesidades del país”, se lee en la carta que envió al presidente del Senado, Iván Name, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle.
El favorito de la lista es Carlos Hernán Rodríguez, cuya candidatura generó polémica al haber sido destituido por el Consejo de Estado por vicios de trámite en su elección y quien habría vuelto a obtener los votos necesarios para ascender una vez más. Aunque el excontralor entuteló la decisión del tribunal, la Corte Constitucional determinó que se volvería a hacer el proceso de elección con los mismos 20 candidatos que obtuvieron los mejores puntajes en las elecciones de 2022.
(Vea también: Este miércoles se elige contralor; ganador sería un viejo conocido cercano al Gobierno)
En la presentación de su propuesta, Rodríguez prometió que recuperaría $10 billones para la Contraloría General de la República en caso de volver al cargo. Además, señaló que solo se quedará por dos años, para terminar la gestión para la cual fue elegido en el 2022, y que dará todas las garantías para que la entidad siga adelante en el cumplimiento de sus funciones, especialmente en los procesos de responsabilidad fiscal que abrió la entidad.
(Lea también: Gustavo Petro pide proteger los recursos de regalías y de la paz: “Se robaron la plata”)
Las propuestas de los otros candidatos también se enfocaron en la lucha contra la corrupción, el control fiscal, la priorización del gasto público y la evaluación de políticas públicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo