En Cali y Medellín licitarán buses eléctricos, algo que en Bogotá no se pudo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Los medellinenses abrieron la posibilidad de comprar 55 de estos vehículos mientras que los caleños esperan adquirir entre 80 y 120 “buses limpios” en 2019.

La renovación del parque automotor para los sistemas de transporte masivo de estas dos ciudades capitales tendrá en cuenta la incorporación de este tipo de tecnología de tracción eléctrica, destacó El Espectador.

En ambos casos fueron las administraciones las que empujaron para que los buses incorporaran tecnologías cero emisiones”, reseñó el diario bogotano.

“‘En el caso de Medellín, la licitación fue diseñada por Metroplús exclusivamente para este tipo de buses. En el de Cali, como se trataba de una cesión de buses entre operadores, “Metrocali le dijo al operador que no estaba interesado en buses diésel y le pidió que hiciera un esfuerzo para traer buses de energías limpias”’, agregó El Espectador.

A la pregunta de “¿Por qué en Cali y Medellín sí, y en Bogotá no?”, formulada por el periódico, ese medio recordó que el alcalde Enrique Peñalosa dijo que la licitación para los buses eléctricos se declaró desierta, entre otras razones, porque solo se presentó un oferente con buses de piso alto.

Y añadió que el mandatario dijo que tampoco había la infraestructura necesaria y que la tecnología para este tipo de buses “no se había terminado de inventar”.

Aunque las críticas contra la administración de Enrique Peñalosa se concentraron en afirmar que los motores del 60 % de la nueva flota son diésel, la revista Semana destacó que la millonaria inversión (7 billones de pesos) servirá para reactivar el sector de autopartes y generará más de 5.000 empleos directos entre empresas nacionales y extranjeras.

El artículo continúa abajo

En Busscar, las cuentas indican que pasarán de ventas por 76.000 millones de pesos el año pasado a 160.000 millones de pesos en 2018 y a más de 200.000 millones de pesos en 2019”, y así saldrían a flote luego de una prolongada crisis financiera, aseveró la revista.

En Superpolo también esperan aumentos significativos en materia de ingresos. La compañía registró el año pasado ventas por unos 160.000 millones de pesos, este año espera alcanzar los 185.000 millones y para el próximo calcula que podrían llegar a 320.000 millones de pesos”, agregó Semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo