Senado aprueba ley de procedimiento de la JEP con ajustes del uribismo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tras la plenaria de este miércoles el Congreso aprobó las reglas de funcionamiento para que la Jurisdicción Especial para la Paz pueda entrar a trabajar con plenas facultades. No obstante, bancada uribista ganó un gran pulso.

El Senado avaló los 74 artículos que componían el proyecto de ley, pero en un claro apoyo mayoritario tras la elección del nuevo presidente, también pasaron las modificaciones planteadas por el uribismo en torno a la JEP.

De esta manera la JEP no tendrá potestad alguna para decidir en temas de extradición sobre cualquiera de los actores del conflicto armado. Con la modificación del artículo se le quita incluso la posibilidad de practicar pruebas para establecer si un delito se cometió en una fecha antes o después de la firma del acuerdo de paz.

El artículo continúa abajo

“La sección de revisión verificará que los hechos a los que se refiere la solicitud de extradición sean posteriores a la firma de los acuerdos. No podrá decretar pruebas. En ningún caso, la JEP podrá pronunciarse sobre el fondo del asunto, ni sobre la responsabilidad de sobre quien fuere solicitado en extradición”, detalla El Espectador sobre el planteamiento hecho por el Centro Democrático.

La decisión cobra una relevancia coyuntural con el caso de alias ‘Jesús Santrich’, solicitado en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Un cambio en un otro artículo, que completa esta ‘victoria’ de la bancada de Iván Duque, es el que, según revela Caracol Radio, “congela todos los procesos de la fuerza pública hasta que el congreso, vía reforma constitucional, cree una sala especial dentro de la JEP con nuevos magistrados para que haya un proceso de juzgamiento diferencial y único”.

Al respecto, informa la agencia Efe, la cúpula de las Fuerzas Armadas pidió en una carta al Centro Democrático dar trámite al proyecto de ley de procedimiento de la JEP, pues sus normas “dotan de seguridad jurídica a los miembros de la Fuerza Pública que se acojan a esta Jurisdicción y representan verdaderas conquistas en el juzgamiento de los militares y policías por las conductas cometidas en el marco del conflicto armado interno”.

Efraín Cepeda, presidente del congreso, anunció que pasadas la medianoche de este miércoles, se realizará la conciliación del proyecto, que acordará lo aprobado hoy por el Senado y la semana pasada por la Cámara de Representantes.

Tras la aprobación de la ley de procedimiento de la JEP, el Ministro del Interior dijo en su cuenta de Twitter que “las ganadoras, con esta decisión, son las víctimas”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo