Polémica por posible legalización de Uber, Didi y más aplicaciones ; taxistas se metieron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La iniciativa fue sugerida por Juan Camilo Fuentes, concejal de Barranquilla, quien considera que la norma "va por un lado" y la dinámica económica "por otro".

Que se contemple la posibilidad de que sean legalizados los servicios de transporte ofertados en plataformas digitales como InDrive, Didi y/o Uber es la propuesta que ha lanzado el concejal Juan Camilo Fuentes, quien abrió un intenso debate, sobre todo, entre conductores y propietarios de taxis en Barranquilla.

(Vea también: ¿Adiós a Uber, Cabify y más? Taxistas en Bogotá tomaron medida que perjudica a muchos)

Siendo así, para el concejal, que hace parte del Partido Conservador, la prioridad de las autoridades debería “estar enfocada en otras situaciones” relacionadas con mejorar la seguridad y movilidad de la ciudad, en vez de “perseguir” a conductores de este tipo de plataformas.

Inclusive, advirtió que la norma “va por un lado” y la realidad o dinámica económica de prestación de servicios de dichas plataformas “va por otro lado”, pidiendo que la misma sea revaluada, pues en otras ciudades del mundo los pasajeros pueden elegir qué tipo de transporte utilizar a través de estas plataformas.

“Hay una falencia porque la norma va por un lado, pero la realidad y/o dinámica económica de prestación de servicios de estas plataformas va por otro lado. Entonces, hoy en el mundo se hace uso de estas plataformas tecnológicas, permitiéndole a las personas escoger qué medio de transporte utilizar“, señaló el concejal Fuentes.

Sin embargo, para líderes del gremio de taxistas en Barranquilla como Hernando Galofre, éstas declaraciones “son desatinadas”, pues advierte las autoridades deben garantizar que la norma se cumpla y no lo contrario.

Además, recalcó que los operativos de control contra la ilegalidad no solo se dan para conductores de plataformas digitales, sino que también para taxistas que llevan a cabo los llamados ‘colectivos’ en las vías del área metropolitana de Barranquilla.

“Es un absurdo. Primero porque un concejal no puede pedirle a las autoridades que no hagan cumplir la norma, pues para eso están, para hacer que sea respetada y, por otro lado, los operativos no solo se enfocan en conductores de plataformas digitales sino también en taxistas que insisten en las prácticas de los llamados ‘colectivos'”, expuso Galofre.

Siendo así, reiteró que debe haber igualdad en las condiciones de prestación de servicios de transporte, teniendo en cuenta que los carros particulares no gozan de un seguro de responsabilidad civil contractual, lo que deja en vilo la seguridad de los pasajeros ante un posible siniestro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo