La vía Bogotá–Girardot tendrá cambio clave en la semana de receso: viajeros saldrán ganando

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se estima que cerca de 700.000 vehículos circularán por esta vía durante la semana de receso, según cálculos de la concesión encargada del corredor.

La Concesión Vía Sumapaz puso en marcha un plan especial de movilidad y turismo con motivo de la Semana de Receso escolar, que se extenderá hasta el 13 de octubre. La estrategia se centra en la vía Bogotá–Girardot, uno de los corredores más transitados del país, que durante esta temporada recibe un flujo vehicular considerable por ser una de las épocas de mayor actividad turística y recreativa del año.

De acuerdo con las proyecciones de la concesión, cerca de 700.000 vehículos transitarán por esta carretera a lo largo del receso, lo que ha llevado a implementar medidas adicionales para garantizar seguridad, agilidad en los desplazamientos y adecuada atención a los usuarios.

El plan contempla la presencia de más de 100 uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte ubicados en puntos estratégicos, con el fin de vigilar la circulación y atender eventualidades que puedan presentarse. A ello se suma la disponibilidad de 24 unidades especializadas en atención de emergencias, diseñadas para responder de manera oportuna ante accidentes o incidentes en la vía.

(Vea también: Los peajes que costarán un 50 % menos en Colombia: aplicará solamente para unos vehículos)

Uno de los aspectos destacados es el incremento del 180% en personal y equipos de recaudo en los peajes, con especial atención durante los denominados planes Éxodo y Retorno, momentos en los que se espera el mayor volumen de vehículos. Esta medida busca agilizar el paso por las estaciones de cobro y evitar largas filas que afectan la movilidad en el corredor.

En coordinación con la Secretaría de Movilidad de Soacha, también se dispuso la habilitación de un tercer carril en tramos de alta congestión, así como la implementación de un reversible entre los túneles Sumapaz y Boquerón. Estas acciones permitirán optimizar el flujo vehicular en ambas direcciones, reduciendo los tiempos de desplazamiento en jornadas críticas.

Tercer carril vía Bogotá - Girardot

La vía como motor de turismo y desarrollo regional

No obstante, la estrategia de la concesión no se limita al componente vial. Dentro de la programación de esta temporada se desarrolló el panel “Turismo y comercio en movimiento: la nueva era de la vía Bogotá–Girardot”, un espacio en el que participaron entidades como ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP). El encuentro sirvió para resaltar cómo la modernización de esta infraestructura se ha convertido en un factor clave para impulsar el turismo, dinamizar la economía regional y fortalecer la competitividad de los municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena.

(Vea también: Preocupación por colombianas retenidas en Israel: “Informaron haber sido sometidas”)

Durante el evento, ProColombia presentó cifras que evidencian un crecimiento sostenido del turismo internacional en la región, con un aumento del 10% en el número de visitantes extranjeros entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. A su vez, la Cámara de Comercio de Bogotá destacó la relevancia del corredor para el desarrollo de eventos de gran impacto, como la Media Maratón de Fusagasugá, programada para el 30 de noviembre, que espera recibir a 10.000 visitantes y generar plena ocupación hotelera en la localidad.

Por su parte, ACOLAP subrayó que la modernización de la vía ha favorecido la recuperación de los parques temáticos y de recreación, un sector que moviliza anualmente a cerca de 3 millones de personas en Colombia. Para esta temporada de receso, la ocupación hotelera y las reservas en dichos destinos superan el 90%, reflejando la relevancia de la vía Bogotá–Girardot no solo como una arteria vial de primer orden, sino también como un eje estratégico para la economía regional y el fortalecimiento del turismo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

"Desarmaron el palacio": así reaccionó Petro frente a pedido de EE. UU. de devolver armas

Sigue leyendo