Más del 60 % de venezolanos en Colombia quiere quedarse en el país: encuesta

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según una encuesta hecha por la Universidad del Rosario, el 62 % de los venezolanos que actualmente se encuentran en Colombia tiene planes de quedarse.

El número contrasta con las otras tres opciones que se planteó en la investigación a los venezolanos en Colombia, que no contemplan la permanencia en el largo plazo en el país.

En este sentido, 27 % de los encuestados dijo estar en el país de paso mientras puede retornar a Venezuela, 8 % seguirá mientras consigue a donde ir y solo 4 % indicó que se encuentra de paso.

“Es grato conocer esta percepción de los migrantes, quienes ven en Colombia oportunidades de crecimiento y desarrollo para ellos y sus familias”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

Hay que resaltar que la mayoría de quienes respondieron la encuesta de la institución llevan más de tres años viviendo en Colombia.

(Vea también: Protestan en Bogotá por hombre que abatió la Policía y fue señalado de ser delincuente)

Una de las mayores causas que motivan el deseo de permanencia de los venezolanos en el país es el Permiso de Protección Temporal (PPT) que se estableció en el Gobierno del expresidente Iván Duque para regularizar la condición y brindar alternativas legales de permanencia a estos ciudadanos.

Según la encuesta, 75 % de los venezolanos en Colombia conocen esta figura y el 71 % la califica como muy buena, mientras que solo el 3 % dice que es una norma mala.

De acuerdo con datos de Migración Colombia, hoy hay en el país más de 2,34 millones de venezolanos. De estos, la encuesta calcula que en situación irregular hay 726.301.

“Cuando se analiza el estatus migratorio de los encuestados en el estudio, se evidencia un porcentaje alto de personas en condición regular, con el 57 %. Sin embargo, llama la atención que el 13 % menciona estar en condición irregular y el 12% en proceso de regularización”, se lee en la investigación de los venezolanos en Colombia.

¿Por qué los venezolanos se quieren quedar en Colombia?

Los migrantes venezolanos que han llegado a Colombia en los últimos años han tenido varias motivaciones para trasladarse al país.

En primera instancia, el 45 % de los encuestados escogió su ciudad de llegada porque tiene algún familiar viviendo allí.

No obstante, otras de las motivaciones fueron:  recomendación de familiares y amigos (33 %), porque ha escuchado que hay buenas oportunidades laborales para venezolanos (10 %), no tuvo otra opción (10 % ) y el 8 % porque es una ciudad que acoge bien a los venezolanos.

El estudio también destacó que las instituciones que les generan mayor confianza a los venezolanos en Colombia son: la familia, con un 84 %; Migración Colombia, con un 53 %; la Iglesia, con un 52 %; la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con un 38 %; las personas del municipio en donde viven, con un 37 %; el ICBF, con un 37 %; y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con un 35 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo