Ella es María Camila, la joven de 23 años que desapareció misteriosamente: su familia vive drama

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde hace más de una semana no se sabe nada de su paradero. María Camila Arango fue vista por última vez vestida con jean, camisa blanca y un suéter negro.

Desde hace más de una semana no se sabe nada de su paradero. María Camila Arango fue vista por última vez vestida con jean azul, camisa blanca, suéter negro y un bolso rosado, según informó su familia.

Es de tez blanca, delgada, alta, con el cabello corto, tiene lunares visibles en el rostro y un tatuaje en el antebrazo.

(Lea más: Municipio de Bello, condenado de nuevo a indemnizar a víctimas de la tragedia que dejó 80 muertos hace 15 años)

La joven, que vive en el norte del Valle de Aburrá, salió de su casa en Bello y no regresó. Desde entonces, su familia ha iniciado una intensa búsqueda, compartiendo afiches en redes sociales y acudiendo a las autoridades.

Cualquier información puede ayudarnos a traerla de vuelta”, es el mensaje que acompaña la campaña de búsqueda que circula en redes. Quienes puedan aportar datos sobre su ubicación pueden comunicarse al número 314 865 6789.

Las autoridades locales recomiendan reportar cualquier pista a la línea 123 o a la estación de Policía más cercana.

Antioquia, con 25.794 personas dadas por desaparecidas, y Medellín, con 4.168, son el departamento y la ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.

Por eso, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia.

(Vea también: “Sapos”: padres de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, por poco son secuestrados)

Antioquia, con 25.794 personas dadas por desaparecidas, y Medellín, con 4.168, son el departamento y la ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.

Por eso, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Nación

Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia

Nación

Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte

Sigue leyendo