Tragedia en Armenia: joven de 29 años es hallada sin vida en su casa y la comunidad exige respuestas

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Josselyn Gallego fue hallada sin vida en su casa de Armenia; la comunidad exige acciones por salud mental.

Josselyn Gallego Duque fue identificada como la mujer encontrada sin vida en su residencia, ubicada en la manzana H del barrio Los Kioscos de Armenia. Según las primeras declaraciones entregadas por autoridades judiciales, la causa de su deceso fue atribuida a una decisión autoinfligida. El hallazgo ocurrió en la madrugada del martes 4 de noviembre, luego de que la situación fuera alertada a la central de radio de la Policía Nacional en el departamento del Quindío. A raíz de este reporte, efectivos adscritos al CAI San Diego acudieron al inmueble con la finalidad de corroborar los hechos denunciados por la comunidad.

Al ingresar, los uniformados constataron que la ciudadana, de 29 años, ya no presentaba signos vitales y que cualquier intento por auxiliarla habría resultado infructuoso. Tras la verificación de la muerte, agentes del laboratorio móvil de criminalística de la Seccional de Investigación Criminal, conocida como Sijín, se desplazaron hasta el lugar. Dichos funcionarios cumplieron con labores de levantamiento del material probatorio y realizaron la inspección técnica del cuerpo, procedimientos necesarios para esclarecer el caso bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación.

El cuerpo de Josselyn fue trasladado a la morgue de Pereira, departamento de Risaralda, donde expertos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses le efectuaron la necropsia correspondiente. Esta diligencia se realizó mientras sus familiares adelantaban los trámites pertinentes para reclamar el cuerpo y preparar su despedida. La comunidad ha permanecido atenta al desarrollo del caso, especialmente en lo que respecta a las razones que pudieron llevar a Gallego Duque a tomar tan trágica decisión, aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles al respecto. Se sabe únicamente que Josselyn era oriunda del municipio de Buga, en el Valle del Cauca.

El contexto local ha sido marcado por una serie de hechos similares que han preocupado a la ciudadanía y han estimulado llamados insistentes a las autoridades para que fortalezcan las acciones relacionadas con salud mental. A modo de antecedente, el pasado lunes 3 de noviembre los residentes de Armenia, junto con órganos de socorro y la policía, evitaron con éxito que se consumara otro intento de suicidio en el puente La Florida.

Estas situaciones se repiten en un escenario donde, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y agosto de 2025 se han registrado en el Quindío 31 muertes autoinfligidas, de las cuales 13 corresponden a casos ocurridos en la ciudad de Armenia. Este incremento de hechos ha puesto en primer plano la urgencia de revisar estrategias públicas orientadas a la prevención y a la atención psicológica oportuna, buscando mitigar el impacto que estos acontecimientos tienen tanto en las familias como en la sociedad.

¿Qué se entiende por suicidio y por qué es importante la recolección de material probatorio?

El suicidio se refiere a la acción de una persona que decide acabar con su propia vida de forma voluntaria, un fenómeno que frecuentemente obedece a condiciones complejas de salud mental o situaciones sociales adversas. En este contexto, la intervención de las autoridades judiciales y técnicas cobra especial relevancia, pues cada caso requiere la recopilación e inspección rigurosa de pruebas en el sitio del suceso. Esta labor, efectuada por unidades especializadas como la Sijín o el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, permite esclarecer las circunstancias del fallecimiento y determina si existen particularidades que requieran ser investigadas por la Fiscalía General de la Nación.

La importancia de estas diligencias no solo radica en definir la causa de la muerte, sino en contribuir a la generación de estadísticas confiables respecto a las muertes autoinfligidas. Dichos datos fundamentan la elaboración de políticas públicas de salud mental más precisas, permitiendo un mejor diseño de programas de prevención y estrategias de apoyo para quienes puedan encontrarse en situaciones similares.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Sigue leyendo