Anuncian jornada de limpieza por grave incendio en Altos de Menga, en Cali
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLuego de la gran conflagración forestal que arrasó con más de 100 hectáreas en Altos de Menga, autoridades buscan proteger la zona forestal de la ciudad.
Luego del gran incendio forestal que arrasó con más de 100 hectáreas en Altos de Menga, el Noticiero 90 Minutos en alianza con el Dagma y la CVC, realizarán una jornada de limpieza y de riego en este sector.
Este evento se llevará a cabo el próximo sábado, 30 de septiembre, desde las 7 de la mañana. La jornada comenzará con la recolección de residuos sólidos, mantenimiento e instalación de nuevos bebederos para la fauna silvestre y riego de la vegetación en los bordes.
(Vea también: Grave incendio por poco y acaba con importante páramo en Boyacá; por suerte fue controlado)
“El Dagma se une a esta actividad, promovida desde la ciudadanía, en articulación con la CVC y el Noticiero 90 Minutos. Apoyaremos las acciones y haremos pedagogía sobre las razones por las cuales no se pueden hacer siembras en este momento en el lugar”.
Mauricio Salazar Loaiza, profesional del grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma.
Cabe resaltar que en lo últimos días, el Dagma ha realizado varias acciones de conservación del área forestal que no se afectó. Asimismo, se continúan programando tareas de prevención ante los incendios, teniendo en cuenta que el verano se extenderá por varios meses.
“No hay autorización de siembras, pues debemos esperar a que se recupere la biota del suelo, es decir, los hongos, bacterias, micorrizas, insectos; elementos macro como nitrógeno, fósforo y potasio; micro-elementos perdidos en el incendio forestal, además de recuperar el Ph, pues ahora se encuentra en acidez y va a ocurrir lavado de material orgánico incinerado cuando lleguen las lluvias”.
Mauricio Salazar Loaiza, profesional del grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma.
(Lea también: “No tengo familiares aquí”: extranjera que perdió todo por incendio en edificio de Bogotá)
De acuerdo con el Dagma, cuando se presentan este tipo de situaciones hay que esperar un proceso de recuperación natural, previa al inicio de la restauración ecológica. Todo eso se va dando cuando llegan las lluvias y la vegetación rastrera, arbustiva y arvense rebrota cubriendo el suelo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo