"Hemos callado por muchos años; no más": víctimas de violación de Farc, Ejército y Policía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Este viernes, la JEP conoció los relatos de 39 mujeres que padecieron la violencia sexual durante el conflicto armado en la región de los Montes de María.

Todos ellos se consignaron en un informe entregado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por las mujeres abusadas en esa zona ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar.

En la primera audiencia virtual organizada por la JEP durante la emergencia por la pandemia del coronavirus, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción recibió los detalles de los casos ocurridos en nueve municipios de esa región entre 1983 y 2014.

“Hemos callado por muchos años y confiamos en que se haga justicia para las mujeres”, reclamó el grupo de víctimas mientras los magistrados de la Sala escucharon los detalles sobre la elaboración del documento.

El tribunal especial ya ha acreditado víctimas de violencia sexual en cuatro de los siete macrocasos que ha abierto.

Arma de guerra

La mayoría de estos casos de violencia sexual que estas 39 mujeres denuncian fueron cometidos por miembros de las Farc, seguidos por 10 del Ejército Nacional y uno de la Policía.

De acuerdo con la directora de la Corporación Humanas, que apoyó la elaboración del informe, Adriana Benjumea, las violaciones fueron perpetradas para “castigar, dominar, regular o desplazar a las mujeres víctimas”.

El informe hace parte del proyecto ‘Promoción de las mujeres víctimas de violencia sexual por el conflicto armado en Colombia como requisito para la paz en el país’, desarrollado en los Montes de María entre 2018 y 2019.

En él participaron mujeres de Córdoba Tetón, Zambrano, Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y María La Baja (Bolívar), así como de Morroa y Ovejas (Sucre) y San Andrés de Sotavento (Córdoba).

Hasta el 31 de marzo de 2013, la Unidad para las Víctimas de Colombia tenía registrados 1.754 casos de violencia sexual, como una dimensión no letal del conflicto armado en el país, según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Sigue leyendo