Otty Patiño, a responder en la JEP: fue citado para hablar de firmantes de Acuerdo de Paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl comisionado de paz tendrá que hablar de los compromisos que hay para proteger a los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
El próximo 8 de mayo, el comisionado de paz del gobierno de Gustavo Petro, Otty Patiño, tendrá que asistir a una audiencia reservada en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). De acuerdo con lo dicho por esa jurisdicción, la finalidad del encuentro es que “conocer los compromisos con la vida, la seguridad y la integridad personal de los y las firmantes del Acuerdo de Paz en el marco de las negociaciones que se adelantan dentro de la política de “paz total””.
La diligencia judicial fue convocada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en el marco de las medidas que adoptó para proteger los derechos fundamentales de los comparecientes obligatorios ante esta Jurisdicción. La diligencia, se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo de 2024 de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., en la sala Albert Camus, del edificio de la JEP en Bogotá.
(Vea también: ‘Carlos Antonio Lozada’ se fue contra la JEP y lanzó fatídica predicción para las víctimas)
Además de Patiño, fueron convocados “los jefes delegados por el Gobierno Nacional en las mesas de negociación instaladas en el marco de la política de “paz total””.
Así mismo hicieron énfasis en que abordarán de manera integral la situación de seguridad que enfrentan los firmantes al sur del país. Esto debido a que se han estado presentando varios hechos victimizantes que evidenciarían falta de garantías y seguridad para los excombatientes, principalmente en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila y Tolima. Sumado a esto, recordaron que la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, que le negó la libertad a Salvatore Mancuso, reportó en los primeros meses de 2023 el asesinato de 39 excombatientes.
En el documento, la JEP mencionó que la Corte Constitucional ya había expresado que “el desarrollo del derecho a la paz es una política de Estado y por ello (…) deben las instituciones y autoridades del Estado, cumplirlo de buena fe como obligación de medio”. Idea que fue avalada por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, quienes también resaltaron la importancia de hacer seguimiento a las medidas cautelares que ya han sido ordenadas en este aspecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo