Aeropuerto de Ibagué recibirá sus primeros vuelos internacionales por el Jamming Festival

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La terminal aérea funcionará las 24 horas desde el sábado 19 de marzo hasta el lunes 21, en medio de la realización del importante evento musical.

Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué, junto a la Aeronáutica Civil y representantes de los gremios económicos locales anunciaron las medidas especiales para el funcionamiento del Aeropuerto Perales ante la llegada de turistas que tendrá la capital musical de Colombia, por el Jamming Festival, uno de los eventos musicales más importantes del país.

Reunión

Rolando Aros Riaño, subdirector General de la Aeronáutica Civil, confirmó que la terminal aérea funcionará las 24 horas, durante el sábado 19, domingo 20 y lunes 21 de marzo.

Además, indicó que la pista se habilitará para recibir y despachar vuelos, no solo nacionales, sino también internacionales, un hito en la historia de Ibagué.

“Hicimos los ajustes para que el aeropuerto opere las 24 horas, recibiendo y despachando vuelos internacionales. Vamos a estar revisando cómo funciona el aeropuerto para el evento, cómo funciona en general y qué podemos ir mejorando”, sostuvo el coronel Aros Riaño.

A su vez, en el encuentro se establecieron nuevas mesas de trabajo para transformar al Perales en una terminal más competitiva y así seguir impulsando a la capital tolimense como un destino turístico, deportivo y cultural, permitiendo fortalecer la economía y el comercio de la ciudad.

“Otro aspecto que revisamos fue el de los locales para generar dentro del aeropuerto una mejor comercialización de las áreas que hay disponibles, para una mejor atención a los pasajeros que redundará en la medida que aumente el número de operaciones y de usuarios”, manifestó el funcionario.

(Lea acá: Cinco planes baratos que puede hacer sin ir al Jamming Festival en Ibagué y si va, también)

Finalmente, dentro de los aspectos que se analizaron fue el número de aerolíneas a operar, el costo de los arriendos de locales, y de vuelos, cancelación de los mismos por condiciones climáticas; y rehabilitación de la pista, parqueaderos y la vía antigua de ingreso al lugar, entre otros.

“[Otros puntos son] El del servicio de la navegación aérea, que es toda la parte operativa para la accesibilidad de los aviones; que puedan aterrizar y despegar más fácil; la parte de infraestructura, que tiene que ver no solamente con la terminal, torre de control y rampa, sino con las vías y parqueaderos. Además, el tema comercial de las aerolíneas, para generar más frecuencias y conectividad de la ciudad”, concluyó el Subdirector General de la Aeronáutica Civil.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo