"Traerá caos y puede costar vidas": exministro mete miedo con reforma a salud del Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-27 07:54:43

Jaime Arias, voz autorizada para hablar del tema, alertó sobre los riesgos para los colombianos que traería el proyecto que ya fue radicado en Congreso.

Justo antes de que empiecen los debates en el Congreso para la aprobación de la reforma a la salud que presentó el Gobierno, varias voces han salido a expresar los reparos que tienen con el proyecto y el riesgo que supondría para los colombianos. Miembros del propio gabinete y exministros han expresado su descontento con algunos puntos de la iniciativa. 

Por ejemplo, este domingo se conoció una carta en la que tres ministros que hacen parte del Gobierno de Petro expresaron sus reparos sobre la reforma a la salud. Un documento que aumentó las dudas sobre el proyecto y que el propio presidente Gustavo Petro admitió que las quejas de los miembros de su gabinete fueron discutidas en su momento. 

(Vea también: “Hay que proteger al presidente”: Roy Barreras dijo que reforma a la salud golpearía a Petro).

Otro de los personajes que expresó su descontento fue Jaime Arias, exministro de Salud y presidente del extinto Instituto del Seguro Social, quien habló en Revista Semana y lanzó duras advertencias sobre la reforma que impulsa Carolina Corcho. 

En primer lugar, Arias explicó cuáles son sus principales preocupaciones con la reforma: “El período de transición no es claro, puede durar años en los que se presente caos, desorden y el país tenga a la vez dos modelos. Millones de colombianos, sobre todo aquellos que hoy tienen tratamientos con las EPS, podrían quedar en el aire. Advierto: puede costar muchas vidas”, indicó en la revista.

Además, ve con muy malos ojos que ese proyecto se pueda reacomodar: “Será muy difícil mejorar la propuesta que presentaron ya al Congreso, puesto que el actual modelo de aseguramiento y la idea de tener un sistema de salud plenamente estatal son casi incompatibles en la práctica. O lo uno o lo otro. Podríamos terminar en un sancocho incoherente y con un gran riesgo para las vidas de millones de colombianos que no sabrán a donde acudir para seguir sus tratamientos”, dijo en la entrevista.

También, cuestionó en el citado medio de dónde saldrán los recursos para financiar esa reforma que pretende revolcar todo el sistema: “Poner en práctica la propuesta tomaría mucho tiempo de preparación [formación de personal médico y técnico, construcción de infraestructura, etc.] Además, podría costar más de 50 billones de pesos. Y nadie ha dicho de dónde saldría ese dinero. Es como una casa en el aire”. 

Finalmente, Arias no ve con buenos ojos lo que podría venir con el proyecto y lo que eso representaría para el sistema que actualmente está vigente: “Se van a romper las actuales cadenas de servicio que habrá que construir desde lo local. No hay ni la experiencia ni la capacidad para hacerlo. Los colombianos entrarían en un caos aterrador en materia de salud”, dijo en el portal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo