Encontronazo de disidencias de 'Iván Mordisco' con Petro: lo desmienten sobre Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Estas disidencias negaron lo dicho por el presidente, quien afirmó que Venezuela sería el garante del proceso de paz que acaba de iniciar.

Las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco le salieron al paso a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que señaló que Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro, será garante de los diálogos de paz con esa estructura criminal.

Desde Bélgica, este lunes el jefe de Estado señaló que Venezuela cumple una función de garante en “los dos procesos de paz” que se adelantan en Colombia, refiriéndose a los procesos con la guerrilla del ELN y la estructura disidente de “Mordisco.

(Vea también: Pillaron a secuestrador que trabajaba como jardinero; era parte de disidencias de las Farc)

“El territorio colombiano siempre ha estado dispuesto al diálogo, de hecho Venezuela es garante de los dos procesos de paz que se adelantan y ha sido espacio territorial para los diálogos”, señaló el mandatario desde territorio europeo.

Tras el amplio alcance que tuvo la noticia, la estructura que lidera “Iván Mordisco” se pronunció y aclaró que hasta este momento no se ha discutido la posibilidad de que el gobierno de Maduro sea garante de los diálogos, con lo que contradijo al Presidente.

“La posibilidad de Venezuela como país garante en un eventual proceso de paz con las Farc, todavía no se ha discutido y no hace parte aún del consenso entre las partes que estamos en proceso de acercamiento”, expresó la estructura armada en Twitter.

Además, la estructura disidente de las extintas Farc apuntó que aunque no rechazan la posibilidad de que Venezuela actúe como garante en los diálogos de paz, plantearon que la decisión debe tomarse en la mesa y ser acordada entre ambas partes.

Este rifirrafe se dio después de que la primera semana de julio se conoció que el Gobierno Petro y la estructura disidente de “Iván Mordisco” acordaron un mecanismo de diálogo en el que buscan crear las condiciones para la instalación de una mesa de diálogo oficial.

Este mecanismo funciona como una mesa previa y está conformada por una comisión de representantes de la estructura disidente, el Gobierno Petro, que ya definió su delegación, la Misión de Verificación de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, la Iglesia Católica y la embajada de Noruega.

(Lea también: Un soldado y un teniente mueren en combates con disidencias Farc que ‘buscan’ “paz total”)

Suma de contradicciones en la paz total

Este nuevo cruce de versiones volvió a desacreditar lo dicho en público por parte del presidente Gustavo Petro en el marco de su política de paz total, que es considerada como una de las banderas más importantes de su gobierno.

Y es que en el pasado al presidente también lo contradijo, por ejemplo, el Eln al desmentir a comienzos de este año que hubiese firmado o acordado un cese al fuego bilateral que fue anunciado por el jefe de Estado el 31 de diciembre de 2022.

A través de un comunicado emitido por el Comando Central, aseguraron que: “La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto, aún no existe ningún acuerdo en esa materia”.

Además, tras la clausura del tercer ciclo de negociaciones, el Eln contradijo al presidente en junio pasado al asegurar que la propuesta de destinar dineros de la cooperación internacional para su manutención sí se discutió en la mesa de diálogos.

(Puede leer: Alias ‘Andrey’, señalado de atentar contra Duque, fue nombrado delegado de la paz)

Según la delegación del Eln, se trata de “un tema serio” y “no puede despacharse con tres o cuatro señalamientos en medios”. En esa línea, la delegación señaló que “el tema del financiamiento de la fuerza combatiente en un cese el fuego, se ha colocado en la mesa de diálogos y la comunidad internacional lo sabe, por tanto, hemos cumplido con nuestras responsabilidades”.

Este pronunciamiento del Eln se dio en ese momento después de que el 16 de junio pasado Petro asegurara que no era cierto que se estaba proponiendo la creación de un fondo internacional que permitiera garantizar la manutención de esa guerrilla.

“El fondo multilateral no es una construcción de los acuerdos, es una posibilidad y depende de los acuerdos. El acuerdo es progresivo. No se da en el mismo instante”, señaló el presidente Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo