Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
En una carta, el líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común atribuye su decisión a varios puntos que rodean el Acuerdo Final de Paz y que hacen “insalvable” que asuma su curul en el Congreso de la República el próximo 20 de julio.
Luego del anuncio que hizo desde Caquetá, su escaño en el Senado sería asumido por Israel Zúñiga, conocido como Benkos Biojó, sexto en la lista del partido Farc.
‘Márquez’ señaló que la primera razón es, según él, el “montaje judicial” que el Fiscal Néstor Humberto Martínez y la justicia estadounidense hicieron a ‘Jesús Santrich’, y que hoy lo tiene preso acusado de narcotráfico.
En la misiva, Márquez señala que la segunda razón es la “impresionante desfiguración e la jurisdicción especial para la paz (JEP)” que hoy la hace “irreconocible comparada con el texto original firmado por las partes en La Habana”.
Sobre esto, uno de los líderes del partido asegura que el texto fue “modificado al antojo de personas interesadas, ajenas a esa construcción”, y señala como “necesario” volver al original porque es un “documento oficial del Consejo de Seguridad, lo cual genera para Colombia una obligación internacional de cumplimiento”.
Por último, señala que “no se ve por ninguna parte la determinación de cumplir asuntos esenciales del acuerdo como la reforma política, sin la cual no habrían condiciones para el tránsito de la rebelión armada a la política legal”.
Agrega que “es inconcebible que 5 años después de aprobado el primer acuerdo parcial sobre tierras, estas no se hayan formalizado o titulado a favor de los campesinos que actualmente las poseen”.
Además, indica que las modificaciones al acuerdo tienen unos “artífices locos” que son “el Fiscal General, algunos parlamentarios asustados con la paz y la verdad, la Corte que como veleta cambia sus decisiones según los vientos políticos, y el propio Gobierno”.
En la carta, ‘Márquez’ pidió “a las organizaciones sociales y políticas del país mantener en alto el estandarte de la paz” y aseguró que espera que los motivos mencionados no se “conviertan en el detonante del retorno a la confrontación”.
Por último, indica que agradece a Jairo Estrada, integrante del Consejo Político de la Farc, por invitarlo a “asumir como senador de la República” y añade que fue de “gran impacto […] la carta de Gustavo Petro llena de humanidad, de fe en el rol de nuestra juventud en la construcción de la Colombia del futuro”.
Puntualizó también que va a trabajar por “la consolidación de la paz de Colombia, por el cumplimiento de lo acordado, por la reincorporación social y económica de los guerrilleros en los ETCR, sin inseguridad jurídica para nadie”.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo