Cepeda estaría en diálogos con Barreras y ficha de Santos; buscan alianza para elecciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-19 04:33:17

Se dieron a conocer recientes reuniones e intercambio de mensajes entre Roy Barreras, Juan Fernando Cristo y el ganador de la consulta del Pacto Histórico.

Antes de que se conociera la más reciente encuesta que ubica a Iván Cepeda como el candidato con mayor intención de voto (20.95) frente al 14 % de Abelardo de la Espriella, el presidente habría pedido una reunión entre Roy Barreras y su candidato.

(Vea también: “Quiso matarme”: Petro respondió a alias ‘Iván Mordisco’ luego de amenazas a elecciones)

Las conversaciones comenzaron después de la consulta interna del Pacto Histórico, en la que esa colectividad obtuvo más de 2,7 millones de votos. Este resultado fortaleció la posición de Cepeda y abrió la puerta para avanzar en una estrategia más amplia.

Uno de los asuntos centrales en las discusiones es la posible inhabilitación de Cepeda, debido a cuestionamientos jurídicos sobre su participación en la consulta realizada el 26 de octubre. Ante ese escenario, los dirigentes estarían evaluando alternativas que incluyen desde acuerdos políticos de palabra hasta escenarios en los que algunos sectores participen con candidato propio en primera vuelta.

En medio de estas definiciones, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión privada con Cepeda y Barreras para revisar opciones y prever eventuales rutas de acción, especialmente si Cepeda no pudiera inscribirse en la consulta del Frente Amplio programada para 2026.

¿Cuál sería el papel de Roy Barreras y Juan Fernando Cristo en elecciones de 2026?

Aunque Roy Barreras aparece con un nivel de apoyo considerablemente más bajo, su figura sigue presente en los acercamientos políticos. Por su parte, Juan Fernando Cristo no fue medido en esa encuesta, pero su nombre toma fuerza en las discusiones internas y ha sostenido reuniones por separado, incluso con el expresidente Juan Manuel Santos y con el mismo candidato de Petro, para definir su rol en el denominado Frente Amplio.

Para varios analistas, estos movimientos reflejan un esfuerzo por construir una alternativa institucional más sólida, capaz de ofrecer una propuesta de gobierno que vaya más allá de los liderazgos individuales y que busque una articulación más madura de las fuerzas progresistas.

Sin embargo, el reto principal será mantener la cohesión entre los tres líderes, especialmente si el panorama jurídico o electoral cambia. Lograr un acuerdo estable, manejar expectativas internas y evitar fracturas será clave para que el Frente Amplio pueda llegar con fuerza a la contienda presidencial de 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Lo que no contaron del caso de Jaime Moreno: por qué entró al bar si tenía prohibido el ingreso

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Sigue leyendo