Barrio en Ibagué al que no quiere entrar nadie: servicio público dice que no va más

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Hasta los trabajadores de recolección de basuras se han negado a entrar a este barrio de la 'capital musical por razones de inseguridad.

Interaseo al parecer tomó la decisión de no prestar sus servicios en el barrio Protecho – El Salado, comuna 7, por la presunta falta de garantías para sus trabajadores, pues al parecer existen graves riesgos de que se conviertan en víctimas de la delincuencia.

(Vea también: Abuela con grave enfermedad salió de su casa y no regresó; piden ayuda para encontrarla)

De acuerdo con un oficio en el que le contestaron a la comunidad, no prestan el servicio en ese sector por temas de seguridad, entonces porque es inseguro ni siquiera el carro de la basura pasa. Es un llamado a la Policía, a la que notificaré por escrito”, sostuvo el concejal, Cesar Franco.

Así mismo, le pidió a la Secretaría de Gobierno que informe cuáles serán las medidas que adoptará, pues a pesar de la decisión de la empresa, los cobros por el servicio aparentemente se mantienen intactos en la factura que pagan mensualmente quienes viven en ese barrio del norte de Ibagué.

Sumado a lo anterior, la presidenta del barrio Los Álamos, Mery Avilés, en comunicación con esta redacción, comentó que el problema viene desde noviembre debido a que le robaron el celular a una de las operadoras, quien en el momento de lo sucedido se encontraba usando el dispositivo.

Dicen que por inseguridad no vienen, que porque los atracan, pero la verdad eso sucedió un día en la entrada del barrio, pero eso fue un muchacho de otro sitio”, dijo Avilés, quien también agregó que en Protecho – El Salado, Nazaret, País también se vivía la misma problemática, “a los que les están prestando el servicio son a los barrios más centrales”.

(Lea también: Trabajador electrocutado mientras limpiaba un desagüe es llevado a Bogotá; está delicado)

A pesar de que las personas tienen la costumbre de barrer el frente de la casa, hay preocupación por el estado de las avenidas y vías peatonales, permanecen sucias y durante estos días de lluvia esos residuos pueden obstruir las alcantarillas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Entretenimiento

"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Bogotá

Escándalo en la Policía de Bogotá: subintendente quiso impedir denuncia por robo de moto

Nación

Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Entretenimiento

Doctora Polo habló de su supuesto matrimonio con Ana Gabriel en ceremonia escondida

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Sigue leyendo