¿Quiere el uribismo reescribir, desde el poder, la memoria y la historia del país?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El gobierno del presidente Duque les pidió y aceptó la renuncia a los directores de la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional y el Archivo General de la Nación.

Hasta este jueves permanecerán en sus cargos Consuelo Gaitán, saliente directora de la Biblioteca Nacional; y Armando Martínez Garnica, saliente director del Archivo General de la Nación; mientras que Daniel Castro trabajó hasta el viernes como director del Museo Nacional, resaltó Noticias Uno.

Las determinaciones fueron notificadas por la Secretaría General del Ministerio de Cultura a los tres funcionarios y deja en el ambiente una sensación de que el gobierno persigue intereses que van más allá de los temas administrativos.

“Hay que aceptar una cosa: es que ganó el uribismo; estamos siendo gobernados por un sector de la población que cree que no hubo guerra”, manifestó Consuelo Gaitán a ese noticiero.

De igual manera, esos movimientos se suman a la inconformidad por el nombramiento de Darío Acevedo al frente del Centro Nacional de Memoria Histórica, un “converso, patán y troglodita que llega allí para reescribir la historia al amaño de este régimen fascista”, apuntó el abogado Ramiro Bejarano en El Espectador.

Ese preocupante señalamiento no es el único que advierte la presunta intención del uribismo de despojar de cualquier intencionalidad política los últimos 50 años de conflicto armado en Colombia y sustituir los “hechos reales” por “hechos alternativos”.

El periodista Javier Darío Restrepo, en una columna publicada por El Heraldo, aseguró que no se trata simplemente de una discusión académica, sino de un intento por “secuestrar desde el poder la memoria y la historia del país […] para hacer trizas los esfuerzos de paz del presente, a sabiendas de que el conflicto marcará con sangre el futuro”.

El artículo continúa abajo

Noticias Uno advierte que unos 120 millones de registros, que reposan en el Archivo General de la Nación, podrían estar en riesgo con la salida de Armando Martínez Garnica de la dirección de esa entidad.

Entre esos documentos, que sirven de contexto para entender la historia de la violencia en Colombia, están los archivos confidenciales del extinto DAS, que los protege una reserva de 30 años, añadió el noticiero.

Vea el informe de Noticias Uno:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Sigue leyendo