Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente admitió que "no lo despertaron" y por eso no asistió a la cita importante con trabajadores de un sindicato, que lo han criticado por su gestión.
El pasado martes 19 de agosto de 2025, en una sesión extendida del consejo de ministros, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una dura controversia al confesar que se quedó dormido y por ende no asistió a una reunión programada con la Unión Sindical Obrera (USO), el principal sindicato petrolero del país.
(Vea también: Procuraduría suspendió a Alfredo Saade por escándalo de pasaportes, ¿por cuánto tiempo?)
“No pude asistir a la reunión con la USO porque me quedé dormido y no me despertaron”, dijo Petro en medio de sonrisas. Este hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, produciendo opiniones divididas entre quienes tomaron con humor la confesión y quienes cuestionaron la responsabilidad y seriedad del mandatario ante tal situación.
Petro, además de este inusual despiste, apuntó hacia otros temas de relevancia en el país durante dicha sesión, uno de ellos es la convocatoria a una marcha contra la violencia hacia la comunidad travesti, una lucha que según él, es una necesidad urgente para frenar los ataques y asesinatos, especialmente en la ciudad de Medellín.
“En Medellín están matando trans como si nada”, lamentó Petro, haciendo un llamado a su ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, para formalizar dicha movilización. El miembro del gabinete respaldó la iniciativa del mandatario, añadiendo que la protección hacia las personas trans es una lucha pendiente del actual Gobierno.
Pero lo más insólito del caso es lo que reveló el periodista Néstor Morales en Blu Radio, quien dio detalles de la cita que incumplió Petro por quedarse dormido.
“Debo corregir, yo pensé que la reunión del presidente era el lunes festivo, pero no. La reunión estaba programada para ayer [martes 19 de agosto] a las 4:00 p. m., lo que lo hace más insólito. Seguro el presidente como lleva varios días usando esa ruana, eso lo arrunchó”, mencionaron en la citada emisora.
Tales declaraciones del presidente, decantaron en la reciente crítica de la Unión Sindical Obrera (USO) contra la política energética impuesta por Petro, en la cual se frena la producción y exploración de petróleo y gas.
“Con todo respeto, el presidente cree que va a salvar al mundo si dejamos de producir petróleo y gas, pero eso es un error”, sentenció César Loza, presidente del sindicato, quien alertó sobre el riesgo que corre la autosuficiencia energética del país y la estabilidad de la empresa estatal Ecopetrol, bajo estas políticas de limitación en la producción de combustibles fósiles.
En balance, la reunión de ministros expuso un panorama complejo en la realidad política colombiana, con críticas a la gestión de Petro que transcurren desde su falta de asistencia a reuniones hasta políticas energéticas consideradas riesgosas para los intereses económicos del país.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo