500 indígenas Emberá que estaban en Bogotá regresarán a sus territorios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos ciudadanos se encontraban en los parques de La Florida, Nacional y La Rioja de la capital. Todos regresaron a sus resguardos ubicados en Risaralda y Chocó.
La Unidad para las Víctimas anunció el retorno de 167 familias indígenas Emberá, conformados por 382 personas, que estaban ubicadas en las Unidades de Protección Integral (UPI) de La Florida y La Rioja, en Bogotá.
Junto a los otros ciudadanos que se encontraban en el Parque Nacional, para completar un total de 500 personas que regresaron a sus resguardos.
(Leer: Vehículo de carga le cayó encima a una camioneta en la vía Siberia – Cota)
Los indígenas de La Florida y La Rioja fueron trasladados en 13 buses a sus territorios ubicados en Risaralda y Chocó. La primera parada fue en Gitó Dokabú en Pueblo Rico. En acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.
“Retornaron con ayuda humanitaria y transporte. La Unidad para las Víctimas ha cumplido con su misión para regresar al territorio a las familias que han sido desplazadas en Bogotá, y nosotros ya tenemos una agenda con esa entidad para el próximo año organizar el plan de retorno”, mencionó Martín Tequia, consejero mayor Emberá Katío del Alto Andágueda.
(Vea también: Turista atropelló a mujer wayúu que pedía dinero en La Guajira y luego escapó)
Por su parte, Juan Manuel López, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, explicó que el mismo proceso se llevó a cabo con las otras familias indígenas ubicadas en el Parque Nacional de Bogotá.
El retorno de las personas que estaban ubicadas en ese parque también fue confirmado por el secretario de Gobierno, Jose David Riveros. Quien finalmente afirmó estar trabajando en “buscar soluciones que beneficien a esta comunidad y garanticen sus derechos”.
Pulzo complementa:
Cabe recordar, que el pasado viernes 1 de diciembre, un menor de edad que pertenecía a la comunidad indígena falleció luego de tener un colapso en una estación de Transmilenio.
Al parecer, el menor se desmayó luego de tener un altercado con un policía, pero los hechos son materia de investigación.
Además, son varios los menores que han perdido la vida por las malas condiciones en la que viven.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo