No se indigeste con cena navideña: confiscaron perniles, tamales y más alimentos dañados
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas autoridades les recomiendan a los ciudadanos verificar las fechas de vencimiento de los productos, así como el estado de los empaques y el precio.
Conforme se acerca la celebración de las festividades de fin de año en Bogotá, las autoridades incrementan sus operativos de control e inspección de productos de comercio para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Producto de esto, se logró la destrucción de 1.800 alimentos en mal estado.
(Vea también: Pico y placa solidario se acabaría en Bogotá; Claudia López estudia su desmonte para 2023)
“Estas actividades de vigilancia sanitaria y ambiental se han hecho en 1.246 establecimientos como supermercados, hipermercados, cigarrerías, tiendas, depósitos de alimentos, panaderías, minimercados y expendios de carne”, indicó la Secretaría de Salud.
En total, entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre, los equipos de la entidad han realizado 344 operativos en los que se han inspeccionado más de 71.090 kilogramos de alimentos en las 20 localidades de Bogotá.
¿Qué productos fueron incautados y destruidos?
Resultado de las operaciones, fueron destruidos más de 1.820 kilogramos de derivados lácteos, cárnicos, jamones, perniles de cerdo, mortadela, especialidades cárnicas navideñas, arepas, tamales, galletas, dulces y productos de panadería, que podrían poner en riesgo la salud pública.
Adicionalmente, se inspeccionaron más de 22 mil litros de bebidas como gaseosas, néctares y aguas envasadas; se decomisaron más de 1.500 litros, lo que corresponde a un 7 % del total de bebidas inspeccionadas. Por otro lado, se le impuso medida sanitaria a más de 1.650 litros de cerveza, aguardiente, vinos, cremas, ginebra, ron, vinos, vodka y whisky.
Ahora bien, las principales causas de los decomisos se debieron al hallazgo de productos alterados, con inadecuado almacenamiento, alimentos vencidos con un 67 % e incumplimiento de rotulado con el 17 %.
(Lea también: [Video] Conductores ‘jugaron’ a los carritos chocones en Bogotá; se partieron el bómper)
Ante esto, la Secretaría invita a la ciudadanía a tener precaución y comprar en establecimientos de confianza para evitar intoxicaciones:
- Comprar y consumir alimentos de calidad en establecimientos de confianza y revisa que se encuentren en buenas condiciones.
- Verificar que el empaque esté completo y tenga el rótulo con la identificación clara del producto, fabricante y fecha de vencimiento vigente.
- Desechar los alimentos cuyo empaque o envase tenga abolladuras, esté oxidado o roto.
- No consumir alimentos que tengan etiquetas desteñidas, poco claras en su contenido o en mal estado.
- Inspeccionar muy bien alimentos que se vendan por debajo del precio regular (muy económico) del mercado.
- Conservar refrigerados alimentos como lácteos, carnes (res, cerdo, pollo y pescados) y sus derivados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo