Aliste el bolsillo: vendrían nuevos impuestos para residentes de municipios vecinos a Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.
Visitar sitioEsto por el proyecto de la Región Metropolitana de Bogotá, que fue creado por el Congreso de la República y que incluye varios cambios.
Durante la audiencia pública celebrada en Bogotá para escuchar a los diferentes actores interesados en la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, hubo voces a favor y en contra de la iniciativa aprobada por legislativo y sancionada por el presidente Iván Duque.
“Hoy damos un paso para saldar una deuda histórica de ciudad y de región, le apostamos a consolidar una institucionalidad que nos permita trabajar de manera conjunta entre Bogotá y Cundinamarca”, manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, en medio de su discurso en el acto de instalación.
La mandataria local recordó que alrededor de dos millones de personas comparten diferentes intereses entre la capital del país y los municipios de Cundinamarca, lo que obliga al departamento y a Bogotá a trabajar de manera mancomunada.
Al respecto la concejal de la Colombia Humana, Susana Muhamad, considera que el Distrito debe decir si esto conlleva a la implementación de más impuestos para los ciudadanos, como por ejemplo, “la sobretasa por valoración de las obras que realice la región, cobros por la participación de la región en plusvalía de estas obras, y por medio de los concejos municipales puede aprobar una sobretasa por delineación urbana, y además en el futuro puede haber una sobretasa sobre el predial”.
En igual sentido se manifestó el diputado de Cundinamarca, Wilson Flórez, quien dice que esto traerá una carga tributaria para los municipios y para el mismo departamento.
El representante electo por Cundinamarca, Eduard Sarmiento, reclamó que no se haya celebrado una consulta popular que permitiera a los ciudadanos de cada municipio interesado en esta asociatividad, expresar su opinión mediante el voto si está o no de acuerdo con que su territorio ingrese a la Región Metropolitana.
(Vea también: Impuesto predial: aclaran a quién le llega a la casa y quién lo debe descargar)
Sarmiento dijo además que hay temas que tampoco es claro la manera en como esta operará, vaticinando además que habrá un choque de trenes cuando un ente acuda a la autonomía territorial para tomar decisiones en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.
El debate continúa al interior de las corporaciones de cada uno de los territorios interesados en participar de la Región Metropolitana en donde se dará la autorización o se negará sus respectivos ingresos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo