Ideam hace sorpresivo anuncio sobre fenómeno de La Niña en Colombia; lluvias, demoradas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-08-20 14:06:10

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales informa que, de septiembre a noviembre, se espera una intensidad débil en las precipitaciones.

Luego del fuerte fenómeno de El Niño, que causó altas temperaturas y sequías en Colombia, el país está a la espera de un cambio climático con la llegada de las lluvias.

(Vea también: Acabó fenómeno de El Niño y llega el de La Niña; ¿qué pasará con la economía de Colombia?)

¿Cuándo vuelven las lluvias a Colombia?

El Niño se extenderá hasta el 30 de noviembre, creando condiciones adversas en varias regiones del país. Sin embargo, se espera que el fenómeno de La Niña comience a manifestarse en el próximo mes, trayendo consigo una serie de cambios en el clima nacional.

De acuerdo con el Ideam, durante el trimestre de septiembre, octubre y noviembre, existe una probabilidad del 66 % de que se materialice La Niña. No obstante, su intensidad se prevé como débil en comparación con lo esperado para este año.

A pesar de esta intensidad moderada, la entidad que está adscrita al Ministerio de Ambiente, ha alertado sobre las implicaciones que este fenómeno climático podría tener en Colombia.

En particular, se espera que experimenten excesos de lluvia las regiones Caribe, Andina y Pacífica, que abarcan 21 de los 32 departamentos de Colombia.

En cuanto a la región Caribe que vive actualmente una intensa ola de calor ha emitido una alerta por posibles incendios de cobertura vegetal. Según el Ideam, Barranquilla, Galapa y Puerto Colombia están en alerta naranja, mientras que Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Sabanagrande, Santo Tomás, Soledad y Tubará están en alerta amarilla.

Estas alertas se deben a las bajas precipitaciones y las altas temperaturas recientes. El Ideam advirtió que los incendios de cobertura vegetal pueden propagarse sin control y afectar áreas mayores a 5.000 metros cuadrados, tanto en zonas urbanas como rurales.

Se cree que los efectos del fenómeno de La Niña estará presente hasta el primer trimestre de 2025, comprendiendo los meses de enero, febrero y marzo.

El Ministerio de Ambiente ha llamado a la población y a las autoridades locales a prepararse para estos cambios climáticos y a tomar las precauciones necesarias para mitigar los posibles impactos negativos. Mientras tanto, se continúa monitoreando la evolución de La Niña para ajustar las recomendaciones y medidas de respuesta a medida que se acerque el final del año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo