Ideam hace sorpresivo anuncio sobre fenómeno de La Niña en Colombia; lluvias, demoradas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-08-20 14:06:10

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales informa que, de septiembre a noviembre, se espera una intensidad débil en las precipitaciones.

Luego del fuerte fenómeno de El Niño, que causó altas temperaturas y sequías en Colombia, el país está a la espera de un cambio climático con la llegada de las lluvias.

(Vea también: Acabó fenómeno de El Niño y llega el de La Niña; ¿qué pasará con la economía de Colombia?)

¿Cuándo vuelven las lluvias a Colombia?

El Niño se extenderá hasta el 30 de noviembre, creando condiciones adversas en varias regiones del país. Sin embargo, se espera que el fenómeno de La Niña comience a manifestarse en el próximo mes, trayendo consigo una serie de cambios en el clima nacional.

De acuerdo con el Ideam, durante el trimestre de septiembre, octubre y noviembre, existe una probabilidad del 66 % de que se materialice La Niña. No obstante, su intensidad se prevé como débil en comparación con lo esperado para este año.

A pesar de esta intensidad moderada, la entidad que está adscrita al Ministerio de Ambiente, ha alertado sobre las implicaciones que este fenómeno climático podría tener en Colombia.

En particular, se espera que experimenten excesos de lluvia las regiones Caribe, Andina y Pacífica, que abarcan 21 de los 32 departamentos de Colombia.

En cuanto a la región Caribe que vive actualmente una intensa ola de calor ha emitido una alerta por posibles incendios de cobertura vegetal. Según el Ideam, Barranquilla, Galapa y Puerto Colombia están en alerta naranja, mientras que Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Sabanagrande, Santo Tomás, Soledad y Tubará están en alerta amarilla.

Estas alertas se deben a las bajas precipitaciones y las altas temperaturas recientes. El Ideam advirtió que los incendios de cobertura vegetal pueden propagarse sin control y afectar áreas mayores a 5.000 metros cuadrados, tanto en zonas urbanas como rurales.

Se cree que los efectos del fenómeno de La Niña estará presente hasta el primer trimestre de 2025, comprendiendo los meses de enero, febrero y marzo.

El Ministerio de Ambiente ha llamado a la población y a las autoridades locales a prepararse para estos cambios climáticos y a tomar las precauciones necesarias para mitigar los posibles impactos negativos. Mientras tanto, se continúa monitoreando la evolución de La Niña para ajustar las recomendaciones y medidas de respuesta a medida que se acerque el final del año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho

Economía

Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Sigue leyendo