Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La directora de la entidad, Yolanda González, aseguró que el país está en una transición, y que ya pasó lo crítico y las lluvias intensas quedaron atrás.
Días soleados con temperaturas altas, cerrados con aguaceros cortos, tienen despistados a muchos colombianos, y más por el hecho de que el Ideam había pronosticado que las fuertes lluvias que caracterizaron el año 2022 se extenderían incluso hasta marzo de 2023.
(Le interesa: Contraloría anunció plan para vigilar los $ 2 billones destinados a la ola invernal)
Sin embargo, la directora de la entidad, Yolanda González, dio pistas sobre lo que está ocurriendo con el invierno y alertó a los colombianos sobre lo que se va a venir en los próximos meses de fin de año.
“Estamos en un tránsito. Ya es temporada seca de inicios de año. Entonces, vamos a prepararnos especialmente para mediados de enero y los primeros días de febrero. Hay que estar muy atentos tanto los agricultores como los ganaderos en el tema de los pastos y los cultivos”, dijo en Caracol Radio.
De acuerdo con la funcionaria, la situación afectará principalmente los altiplanos del país, especialmente los de Cundinamarca y Boyacá. “Nariño aún está muy húmedo y no se espera que se sientan tan fuertes. Hay unos altiplanos de Antioquia donde hay zonas ganaderas, de leche. Y también hay unas zonas altas de Santander donde eventualmente alcanzamos unos descensos significativos de las temperaturas mínimas”, agregó en la emisora.
“Estábamos hablando de una Niña [fenómeno] que se iría en el mes de marzo, pero ya estamos en esa transición, el debilitamiento”, siguió la directora del Ideam en el mismo medio. “Recordemos que la temporada seca, los meses de enero y febrero, son los más secos del año y la Niña no la afecta. Que tengamos unos aguaceros cortos en las tardes no quiere decir que esté lloviendo continuamente”.
“Ya pasó lo crítico, ya pasaron las lluvias intentas, ya pasó la saturación de los suelos, ya bajaron las alertas de deslizamientos, de inundaciones”, insistió González en la emisora. “Hay algunos puntos en el Pacífico que siguen críticos, pero viene lo seco”.
Para González, “lo seco invita a prevenir las heladas, como también el tema de los incendios, sobre lo cual ya hay alertas significativas en la Orinoquia y en la región Caribe, en donde hace varios días que no llueve”.
“Entonces, vamos hacia otras condiciones, completamente diferentes a las que teníamos, en los próximos dos meses. Enero es muy seco. La primera semana de febrero se siente aún más seco”, insistió la funcionaria. “Esta última semana arrancaron las condiciones de altas temperaturas, se sienten con fuerza los vientos en toda la Orinoquia, Arauca, Casanare, Meta. Esto hasta la primera temporada de lluvias normal, en marzo, abril y mayo”.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo