Sequía en 13 municipios de Atlántico, 9 están en alerta roja por incendios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló que si no se toman medidas preventivas la situación podría empeorar.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, prendió las alarmas en 13 municipios del Atlántico debido a la fuerte sequía que se viene incrementando día tras día en la región Caribe, que puede generar incendios forestales, si no se toman las medidas preventivas a tiempo.

Cristian Arango, meteorólogo del Ideam, dijo que, de estos 13 municipios, 9 de ellos están en alerta roja.

(Vea también: Barranquilla establece en 100 metros el perímetro para el consumo drogas en zonas escolares y espacios públicos)

Esas poblaciones son Tubará, Sabanalarga, Repelón, Ponedera, Palmar de Varela, Luruaco, Galapa, Baranoa y Campo de la Cruz, que en estos momentos presentan sequía en los cuerpos de agua que los rodean.

Arango añadió que los municipios de Manatí, Candelaria, Juan de Acosta y Piojó, se encuentran en alerta naranja.

Según el funcionario del Ideam, los mandatarios de estos territorios deben estar en alerta máxima, con sus organismos de socorro, medioambientales y cuerpo de bomberos, para que actúen lo antes posible ante alguna emergencia que se pueda presentar por incendios forestales.

(Vea también: “Colombia avanza a un modelo fuertemente preventivo”: Petro ante carta de exministros con críticas a la reforma de salud)

El meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, también extendió la invitación a la ciudadanía en general, no solo del Atlántico, sino del Caribe en general, para que no lancen colillas de cigarrillos, basuras y vidrios, que puedan contribuir a que se genere un incendio.

Pulzo complementa

Colombia está viviendo altas temperaturas durante las últimas semanas. El Ideam contó la razón y detalló durante cuánto tiempo podría durar la situación. Tendría para un rato largo.

El fenómeno de El Niño sería una de las principales causas del calentamiento en el país. El mismo estaría causando los incendios que se presentan actualmente en el Atlántico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo