Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Esto se da gracias a un trabajo entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Las 2 entidades lanzaron, este miércoles 20 de abril, la herramienta de Gestión para la Identificación de Riesgos y Oportunidades en Adolescentes y Jóvenes Sancionados (GIRA), una apuesta para disminuir la reincidencia de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal a través de
su perfil de riesgo.
“Esta herramienta y su diseño metodológico recoge los estándares de atención en varios Sistemas de Justicia Juvenil, donde se identificó que la “Gestión y Valoración del Riesgo de Reincidencia” es el modelo más prometedor y eficiente para atender a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal”, manifestó la Directora de ICBF, Lina Arbeláez.
La herramienta brindará, a los equipos de atención del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), una metodología para identificar factores de riesgo y oportunidades para la gestión de casos de manera individualizada y con la posibilidad de monitorear su evolución desde una lógica protectora, educativa y restaurativa.
El contexto socio económico, el nivel de escolaridad, el perfil psicológico, la medición del consumo de sustancias psicoactivas, el entorno familiar, entre otros, serán determinantes para el diseño de un plan individual ‘hecho a la medida’ que permitirá la intervención restaurativa de cada menor de edad.
De acuerdo con cifras del Instituto, la reincidencia en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) es del 19,9%. Esto quiere decir que 1 de cada 5 adolescentes que ingresan al SRPA recae por algún delito. Actualmente, en el Sistema cerca de 8.400 jóvenes están vinculados al SRPA, y de estos, 3.341 están privados de la libertad.
El modelo, que cuenta con una inversión de cerca de $4.100 millones, se implementará este año en 12 departamentos (Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda y Santander).
“Esta herramienta no sólo le servirá al ICBF y a sus procesos de atención, sino que les permitirá a las otras entidades del Sistema de Coordinación contar con información relevante para programar de manera más eficiente su oferta y programar los recursos necesarios para transformar los riesgos de adolescentes y jóvenes del SRPA según su misionalidad”, concluyó Arbeláez.
Según el ICBF, la implementación de GIRA permitirá crear un lenguaje común y orientar los esfuerzos de los diferentes actores del SRPA, pues se considera que la responsabilidad sobre la implementación de dicha estrategia corresponde tanto a los actores que tienen contacto directo con los adolescentes y jóvenes como a los que no.
*En alianza con: ICBF.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo