HRW escucha denuncia y hará de todo para aclarar si chuzadas usaron recursos de EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, adelantará "todas las gestiones necesarias" en Washington para establecer la verdad.

Así lo expresó durante una visita en Bogotá:

“Para mí, el aspecto más importante, aparte de las investigaciones locales, lo que más nos llama la atención y donde vamos a jugar un rol, es determinar si los equipos de inteligencia usados para interceptar las comunicaciones son de los donados por Estados Unidos” a Colombia.

Además, dijo que “en Colombia se hará el seguimiento y las presentaciones que correspondan”.

Vivanco se refirió al escándalo desatado en Colombia tras la revelación que hizo a mediados de este mes la revista Semana, según la cual, miembros de inteligencia militar relataron cómo utilizaron “sofisticados equipos” donados por organismos de inteligencia de Estados Unidos para interceptar ilegalmente a opositores, periodistas e incluso generales del mismo Ejército.

Correo anónimo que mencionaba a Uribe motivó allanamiento en el Ejército por chuzadas

HRW explicó que la donación de equipos de inteligencia por parte de EE. UU. se rige por unos “protocolos y su uso tiene unos límites muy claros, porque deben ser destinados a la lucha contra el crimen organizado, contra las mafias, contra el narcotráfico”.

“Bajo ninguna circunstancia y existe una prohibición tajante” de que esos dispositivos se usen para fines ilegales, y por ello “debe traer unas consecuencias más serias para aquellos que los han utilizado” con ese propósitos, agregó.

Vivanco, quien presentó hoy en Bogotá un informe sobre los abusos de grupos armados ilegales en una franja de la frontera colombo-venezolana, confirmó que esta semana abordará el tema de las interceptaciones con el fiscal general encargado, Fabio Espitia, y con el ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

La semana pasada, los senadores Iván Cepeda y Roy Barreras, que dicen haber sido víctimas de las escuchas ilegales, urgieron en Washington al Congreso de EE.UU. a investigar el supuesto uso de fondos estadounidenses de cooperación para el espionaje militar de políticos y periodistas.

¿Se utilizó dinero de EE. UU. para chuzadas? Senadores afirman que sí y piden investigar

Vivanco subrayó su preocupación por el caso, al señalar que las interceptaciones ilegales “es algo aparentemente habitual en Colombia”.

“No es la primera vez que hay una denuncia seria que involucra a las agencias de inteligencia”, pero esta “última es de extrema gravedad. Los detalles que hemos conocido gracias a la investigación son realmente alarmantes y comprometen a agentes del Estado vinculados a inteligencia del Ejercito”, añadió.

Por eso dijo esperar “que los hechos sean debidamente investigados y los responsables sancionados, no solo los agentes que materialmente recopilaron la información ilegalmente, sino también, obviamente, los mandos superiores”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo