Gobierno le hace quite a amenaza de paro de profesores; reanudan servicios de salud

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Asociación de Hospitales Públicos de Antioquia (AESA) informó que se reactivarán los servicios de salud para más de 96,000 maestros y sus familias.

Este 2 de agosto, la Asociación de Hospitales Públicos de Antioquia (AESA) anunció la reactivación de los servicios de salud para más de 96,000 docentes y sus familias en el departamento, quienes habían anunciado paro.

(Lea también: Entidades suspenden servicios de urgencias a docentes en Antioquia; hay preocupación)

La decisión se toma después de que AESA y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) alcanzaran un acuerdo que incluye el pago del 80% de la deuda acumulada y la firma de nuevos contratos antes del 15 de agosto.

Esta decisión se confirmó tras una reunión entre representantes de la AESA, el Fomag, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA) y la Procuraduría General de la Nación.

Con este acuerdo, se pone fin a la suspensión temporal de servicios no urgentes, que había comenzado el 1 de agosto debido a la falta de pagos y contratos. La situación afectó a aproximadamente 125 hospitales en el departamento.

Es decir, el acuerdo establece que el Fomag se compromete a pagar el 80% de la deuda acumulada por los servicios prestados en los meses de mayo, junio y julio de 2024.

Una deuda que según el director ejecutivo de AESA, Hernán Sánchez Montoya, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) no les ha pagado más de $3.000 millones solo en la prestación del servicio a los afiliados y sus familias correspondientes a los meses de mayo y junio.

Ante esto, Sánchez agregó en declaraciones presentadas a Caracol Radio: “Llevamos tres meses atendiendo a los maestros en mayo, junio y julio sin contrato y nos parece también muy delicado que han pasado tres meses y el Fomag no ha sido capaz de contratar en tres meses. Entonces, le hacemos un llamado para que se organice y que mande los contratos para que los firmemos y que nos paguen lo que nos deben.”

Por su parte, el acuerdo especifica que este pago se realizará antes del 15 de agosto, mientras que el 20% restante se saldará después de una auditoría a realizarse en un plazo posterior. Además, el FOMAG enviará los contratos de prestación de servicios a los hospitales antes de esa fecha (el 15 del presente mes) para fortalecer la atención en salud a los docentes afiliados.

¿Por qué retiraron servicios de salud para profesores en Antioquia?

Este meollo surge con el cambio de modelo de salud del régimen especial del Magisterio, implementado por el Gobierno el 1 de mayo. El nuevo modelo excluyó a los operadores encargados de contratar con los prestadores de servicios de salud por regiones y transfirió estas funciones a la Fiduprevisora, una empresa de fiducia pública sin experiencia en esta tarea.

Lea también: Supersalud ordenó a la Fiduprevisora y el Fomag resolver quejas de más de 2.100 maestros por nuevo modelo de salud

La falta de contratos vigentes con hospitales y clínicas provocó demoras en la atención y largas filas en las sedes de la Fiduprevisora en varias ciudades del país.

Posteriormente, el FOMAG emitió una circular ordenando a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) atender a los maestros y sus beneficiarios sin autorización previa y cobrar los servicios bajo la modalidad de pago por evento, o también entendido como el pago a un hospital o clínica por cada servicio prestado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo