"Dejen de mandar bobadas": hijo de Santos, por meme a su papá con precio del dólar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esa fue la reacción del hijo menor del expresidente, Esteban Santos, luego de que en redes el tema fuera tendencia debido a que la divisa se cotizó en $ 4.000.

El tema dio para todo tipo de comentarios ya que el precio del dólar se disparó hasta su máximo histórico, pues el pasado jueves 12 de marzo llegó a un récord de 4.095,60 pesos, explicado por la caída en los precios del petróleo y el coletazo del coronavirus sobre la economía mundial.

Fue por eso que Esteban recogió uno de los tantos memes que dejó este tema del dólar y lo compartió en su perfil de Twitter, pues ese tenía a su padre como protagonista junto a la imagen de un superhéroe (Guepardo, el de X-Men), que añora aquellos tiempos cuando el dólar se cotizaba a 1.800 pesos en Colombia.

El hecho de que el hijo del expresidente Juan Manuel Santos haya posteado ese meme –en el que se destaca la figura de su padre–  no es en vano, pues implícitamente la imagen viene cargada de un fuerte mensaje político contra el actual gobierno, así el mensaje se envíe a forma de parodia.

“Dejen de mandar bobadas por fa (sic)”, escribió el joven, frase que si bien puede llegar a tener validez, de todas formas es un aporte sarcástico al debate político y económico que hoy se da en el país.

Lo cierto es que el trino de Santos ya acumula cerca de 22.000 ‘Me gusta’, ha sido compartido por poco más de 2.700 personas y una gran mayoría de comentarios coincide con el mensaje de la caricatura: Que hay quienes extrañan la gestión del expresidente Santos, así como el dólar por debajo de los 2.000 pesos.

En esos comentarios al trino también aparecieron los que optaron por apartarse del humor y tomarse la situación en serio, y algunos de ellos terminaron descargando las culpas del elevado precio de la divisa sobre el gobierno anterior.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Veterinario se llevó multa por una navaja y, muy decente, puso en su sitio a policías
No sea vivo: esto le pasaría si se hace el enfermo para no ir a trabajar por coronavirus

Pero para alivio de muchos ciudadanos, el dólar se negoció el viernes pasado en un promedio de 3.942,42 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia, y alcanzó un precio mínimo de 3.885 pesos.

Analistas consideran que este cierre a la baja ocurre, principalmente, por el rebote mundial de los mercados financieros y porque el petróleo tuvo una subida del 6 %, y desestiman que haya sido por las medidas que adoptó el Banco de la República para aumentar su liquidez y blindarse frente a los efectos que pueda tener el coronavirus en la economía nacional.

“Esas medidas las ha hecho un montón de veces. Digamos que la tendencia del dólar depende de la tendencia mundial. Hoy, el dólar puede bajar porque los mercados están rebotando en el mundo. No se le va a achacar al Banco de la República eso, el impacto de las medidas del banco es marginal, tendiente al cero frente a la variación o fluctuación real de esos activos”, explicó Orlando Santiago, gerente y analista de Fénix Valor, consultado por Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo