Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gremio farmaceútico prendió alarmas sobre el desabastecimiento de este tipo de medicamento que aumenta el riesgo a que las mujeres queden en embarazo.
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) puso en alerta el déficit que hoy viven decenas de farmacías con la falta de medicamentos anticonceptivos para su comercialización en el país por parte de algunas empresas que son las encargadas de abastecer este tipo de productos a los establecimientos donde se expenden.
Los colombianos deben tener cuidado con cambiar de método anticonceptivo sin autorización del médico tratante o tener relaciones íntimas sin protección, ya que aumenta el riesgo de quedar en embarazo no deseado.
Al respecto, el doctor Jimmy Castañeda, director científico de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, indicó en Blu Radio que la escasez de las píldoras se debe a que desde finales de 2021 hay inconvenientes en la importación de materias primas para la producción de los productos. Además, algunas medidas que ha impuesto el Gobierno han condicionado la rentabilidad del medicamento.
Sumado a ello, no hay mucha oferta en el mercado para que las mujeres puedan cambiar de pastillas, pues ese proceso no es tan fácil y deberá ser ordenado por el médico tratante.
“Esto ha generado problemas importantes porque una persona que tiene determinado anticonceptivo debe cambiarlo por otro, pero no es sencillo. Al paciente se le acabó, va a la farmacia y no hay, entonces tiene que pedir cita con su médico y o tomar medicamentos que le da la persona de la farmacia y esto requiere un tiempo”, le dijo al citado medio.
Por otra parte, Alfonso Cuitiva Simbaqueva, presidente de la junta directiva de Asocoldro, expuso en La FM los problemas que han tenido en las droguerías con la venta de estos productos.
“Hemos visto que este desabastecimiento no solo es de pastillas, también de las inyecciones anticonceptivas de uso intramuscular que están agotadas. Hay varios factores relacionados por las dificultades de transporte por la pandemia, la falta de materia prima y la regulación de precios que hizo el Ministerio de Salud que no hace rentable para estas empresas vender estos medicamentos en Colombia”, comentó en la emisora.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo