Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gremio farmaceútico prendió alarmas sobre el desabastecimiento de este tipo de medicamento que aumenta el riesgo a que las mujeres queden en embarazo.
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) puso en alerta el déficit que hoy viven decenas de farmacías con la falta de medicamentos anticonceptivos para su comercialización en el país por parte de algunas empresas que son las encargadas de abastecer este tipo de productos a los establecimientos donde se expenden.
Los colombianos deben tener cuidado con cambiar de método anticonceptivo sin autorización del médico tratante o tener relaciones íntimas sin protección, ya que aumenta el riesgo de quedar en embarazo no deseado.
Al respecto, el doctor Jimmy Castañeda, director científico de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, indicó en Blu Radio que la escasez de las píldoras se debe a que desde finales de 2021 hay inconvenientes en la importación de materias primas para la producción de los productos. Además, algunas medidas que ha impuesto el Gobierno han condicionado la rentabilidad del medicamento.
Sumado a ello, no hay mucha oferta en el mercado para que las mujeres puedan cambiar de pastillas, pues ese proceso no es tan fácil y deberá ser ordenado por el médico tratante.
“Esto ha generado problemas importantes porque una persona que tiene determinado anticonceptivo debe cambiarlo por otro, pero no es sencillo. Al paciente se le acabó, va a la farmacia y no hay, entonces tiene que pedir cita con su médico y o tomar medicamentos que le da la persona de la farmacia y esto requiere un tiempo”, le dijo al citado medio.
Por otra parte, Alfonso Cuitiva Simbaqueva, presidente de la junta directiva de Asocoldro, expuso en La FM los problemas que han tenido en las droguerías con la venta de estos productos.
“Hemos visto que este desabastecimiento no solo es de pastillas, también de las inyecciones anticonceptivas de uso intramuscular que están agotadas. Hay varios factores relacionados por las dificultades de transporte por la pandemia, la falta de materia prima y la regulación de precios que hizo el Ministerio de Salud que no hace rentable para estas empresas vender estos medicamentos en Colombia”, comentó en la emisora.
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo