Habló sujeto que mató a su expareja en la calle y confesión estremece: "Quería que me escuchara"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete a nosotros en Más allá del silencio, donde la verdad no teme ser escuchada y las historias más impactantes son desentrañadas.
Visitar sitioEl crimen ocurrió en 2024 y un video de una cámara de seguridad dejó en evidencia la crueldad con la que Diana Serna fue ultimada en La Unión, Valle.
El 22 de enero de 2024, Colombia amaneció con una noticia que estremeció al país entero. En el municipio de La Unión, Valle del Cauca, una mujer identificada como Diana Carolina Cerna fue brutalmente atacada con un machete por su expareja, Hernando de Jesús Hernández, un hombre recién salido de prisión que decidió convertir los celos y la rabia en un crimen atroz.
Hoy, desde la cárcel de Jamundí, donde cumple una condena de 40 años de prisión, Hernández rompe el silencio y reconstruye, paso a paso, el día en que decidió destruir dos vidas: la de Diana y la suya. En su testimonio, mezcla excusas, dolor y una aparente conciencia tardía. “Yo no la quería matar, solo quería que me escuchara”, dice, mirando al suelo, mientras admite que la buscó armado con un machete después de enterarse de que ella tenía una nueva pareja.
(Le puede interesar: Con imagen de Jesús, presunto homicida de Diana Serna se hacía el santo; así se mostraba)
El ataque, grabado por cámaras de seguridad y difundido en redes sociales, mostró a Hernández persiguiendo a Diana por las calles del barrio San Pedro. La mujer, desesperada, trató de escapar mientras pedía ayuda, pero las heridas fueron devastadoras y ella perdió la vida.
Hernando, en cambio, fue capturado horas después y llevado ante la justicia. En la entrevista, dijo que la ira lo cegó, pero también sacó de excusa el entorno en el que convivía. “Salí de la cárcel sin apoyo, sin trabajo, sin nada. Ella era lo único que tenía”, repite, intentando justificar lo injustificable. Su discurso revela la peligrosa normalización de la violencia machista, esa que convierte los celos en excusa y el control en supuesta muestra de amor.
El caso de Diana Carolina se convirtió en símbolo de la lucha contra el feminicidio en Colombia, donde más de 500 mujeres fueron asesinadas en 2024, según cifras del Observatorio de Feminicidios. Cada historia, como la de ella, expone no solo la violencia extrema, sino también las fallas en la prevención, el seguimiento judicial y la reintegración de agresores reincidentes.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Patricia Grisales se pronunció sobre pelea entre Violeta Bergonzi y Valentina Taguado: "Ella acomoda"
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Economía
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Nación
Repudio por hombre que asesinó a perro que estaba buscando comida: está prófugo
Sigue leyendo