Habitantes de Puerto Colombia, Atlántico, anuncian protestas para que se desmonte pequeño peaje

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La jornada de movilización tomará lugar este domingo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, la cual estará acompañada por un nuevo plan tortuga ante presuntos incumplimientos de la ANI.

Hasta la “coronilla” se encuentran los habitantes del municipio de Puerto Colombia, Atlántico, por tener que pagar a diario y, varias veces al día, en el caso de muchos, el costo del peaje Papiros, instalado a tan solo 20 kilómetros de otro punto de recaudo ubicado sobre la misma vía hacia Barranquilla, el cual se encuentra en $ 2.500.

(Vea también: “No es excarcelación”: Gobierno responde a Claudia López sobre reforma a la justicia)

Es por ello que a las 3:00 de la tarde de este domingo se prevé una gran movilización que partirá desde la entrada del municipio de Puerto Colombia, Atlántico, hasta la caseta del peaje, en el que se espera se sumen la mayor cantidad de vehículos para llevar a cabo un nuevo plan tortuga, el cual estará acompañado de una gran movilización de personas para solicitar el desmonte del punto de recaudo que completa más de 27 años desde su instalación “temporal” en 2001.

Carlos Maury, residente de Puerto Colombia, Atlántico, es uno de los líderes de la convocatoria, quien confirmó que a la jornada se sumarán taxistas, padres de familia y hasta educadores del municipio, quienes han advertido, en reiteradas ocasiones, que el pago del peaje, varias veces al día, “se ha convertido en el bolsillo roto de los porteños”.

“Nosotros estamos cansados de tener que rogar, prácticamente, que nos quiten esa caseta de peaje innecesaria. Los taxistas se están gastando entre  $ 10.000 y $ 15.000 diarios por el cobro de este peaje, sin contar con la gasolina para tanquear y los compromisos del día. El desarrollo económico de nuestro municipio se está viendo truncado por un peaje que nos está pasando factura en materia de crecimiento”, expresó Maury.

Asimismo, Maury señaló que, ante los presuntos incumplimientos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a los acuerdos pactados en noviembre respecto al levantamiento de las talanqueras cuando se presenten filas de más de 20 vehículos, hasta padres de familia y profesores de Puerto Colombia, Atlántico, se sumarán a la jornada.

(Lea también: Profesor agredió brutalmente a estudiante que le propinó insultos racistas)

“Para ellos también ha significado un decrecimiento grandísimo porque, como ya no pueden llevar a sus hijos por la antigua vía de la 51B debido al colapso que sufrió, se ven obligados a tomar la vía al mar, pagar el peaje, luego volver y así durante todo el día. No aguanta”, alegó.

Se prevé que la jornada de manifestaciones dure alrededor de dos horas, en la que, además de la protesta, se adelantará un bloqueo sobre toda la vía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo